Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ministerio de la Mujer propone cuota de género en el Poder Ejecutivo

La titular del sector, Aída García Naranjo, dijo en RPP Noticias que según la propuesta legislativa el Gabinete tendría que tener hasta siete ministras, pero aclaró que esta iniciativa se plantea para el conjunto de los cargos del Ejecutivo.

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social impulsa una propuesta legislativa para establecer una cuota de género en los cargos de confianza y en la toma de decisiones en el Ejecutivo, afirmó la titular del sector, Aída García Naranjo.

"Las mujeres estamos en la base de la pirámide del Ejecutivo,  pero no en la cúspide donde están los cargos de toma de decisiones. Por eso, presentaremos una iniciativa legislativa para impulsar esa buena práctica de género que ya existe en Colombia desde hace muchos años y que queremos traer al país”, declaró en la víspera.

En los estudios de RPP Noticias destacó que en los nombramientos efectuados por el actual gobierno para los diferentes cargos del aparato estatal, un 32 por ciento corresponda a mujeres.

"Que esto no sea flor de un día y que quede normado. Se potencie la promoción femenina desde la base hasta el poder decisorio", sostuvo.

Adelantó que según la propuesta legislativa el Gabinete tendría que tener hasta siete ministras, pero aclaró que esta iniciativa se plantea para el conjunto de los cargos del Ejecutivo.

"Quisiera una presencia de la mujer más creciente. La gestión anterior no cumplió, sin embargo, la ley planteada es para conjunto de los cargos del poder decisorio", señaló.

García Naranjo afirmó que "la lucha actual" es por lograr una democracia paritaria y no solo una cuota o cupo. "Eso implica que si la mitad de la población es femenina, lo que corresponde es una representación de 50-50", apuntó.

Comentó que la Población Económicamente Activa (PEA) es femenina (49%) y, por tanto, la cuota en el Ejecutivo podría ser de 50%. "Sin embargo se establece como un piso no en función de la población total", explicó.

Finalmente, la ministra reconoció que en el país se compite en diferencia de condiciones "porque estamos en una cultura patriarcal”, por lo que avanzar en una democracia paritaria se lograría hasta dentro recién 400 años, por ello es que los países establecen mecanismos de consenso y se basan en lineamientos señalados por la Naciones Unidas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA