Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Ministerio de Trabajo investiga caso de empleado intoxicado con plomo

Foto: Andina
Foto: Andina

Ministro de Trabajo, Fredy Otárola, recordó que las infracciones por poner en peligro la salud de las personas son multadas con hasta S/. 760,000.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fredy Otárola, dispuso que se investigue el caso del trabajador intoxicado con plomo, luego de haber laborado 12 años en una empresa de procesamiento de PVC.

La citada investigación está a cargo de los inspectores laborales de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral- Sunafil.

Otárola indicó que los inspectores designados llegaron hasta la empresa Platers S.A.C. y confirmaron que el afectado, José Castañeda Caja, laboró allí hasta el año 2012.

Asimismo, se notificó al jefe de planta de la empresa a fin de que muestre los documentos requeridos por los inspectores, que evidencien la puesta en práctica de un Sistema de Gestión Interna de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sunafil ha determinado, como entidad responsable del cumplimiento de la normatividad laboral, ampliar la inspección a todos los trabajadores de la empresa.

Otárola señaló que las infracciones que afectan o pongan en peligro la salud e integridad de las personas son multadas con montos que van desde los S/. 11,400 (3 Unidades Impositivas Tributarias), hasta los S/. 760,000 (200 UITs) dependiendo del total de trabajadores afectados y de la gravedad de la falta.

Entre las faltas relacionadas a las normas de seguridad y salud en el trabajo se encuentran, por ejemplo, no proporcionar equipos de protección personal o implementos adecuados, no cumplir con los exámenes médicos ocupacionales, no contar con el registro de enfermedades ocupacionales, no implementar estándares de higiene ocupacional o no contar con el registro de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), entre otros.

El trabajador afectado denunció que se intoxicó con esta sustancia química mientras trabajó 12 años como operario en Platers S.A.C, fabricante de compuestos de policloruro de vinilo-PVC a nivel nacional.

El afectado precisó que estaba expuesto a materiales tóxicos y que no contaba con la indumentaria adecuada para este tipo de labores. Al despedirlo, la empresa solo le otorgó una liquidación de S/. 2,500.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el plomo causa daños duraderos en la salud, aumentando el riesgo de hipertensión arterial y lesiones renales. Una vez dentro del cuerpo humano, se distribuye hasta alcanzar órganos como el cerebro, hígado, riñones y huesos,  depositándose en dientes y huesos y  causando trastornos de conducta, alteraciones del lenguaje, audición, anemia, debilidad, dolor abdominal recurrente, entre otros graves problemas de salud.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA