Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Ministerio del Interior niega compra de binoculares sobrevalorados

A través de nota de prensa, el Mininter negó la adquisición que fue denunciada en la prensa por presuntamente ser sobrevalorada.

El Ministerio del Interior (Mininter) negó que haya comprado 591 binoculares chinos y 463 visores nocturnos sobrevalorados, desestimando así la versión dada este miércoles por un diario local.

A través de un comunicado, el Mininter asegura que no ha desembolsado monto alguno en dichas adquisiciones, puesto que el proceso de licitación fue declarado nulo “al constatarse deficiencias e incongruencias en las propuestas presentadas por los postores”.

Según un informe de El Comercio, las supuestas adquisiciones fueron realizadas el 24 de diciembre pasado. Se pagó S/.2’858.667 por los binoculares chinos y S/.9’626.066 por los visores nocturnos, informó el rotativo.

Sin embargo, el Mininter aclara también que ambas compras no se concretaron porque “los bienes ofertados no cumplían con las características establecidas en las especificaciones técnicas de los productos que exigía la Policía Nacional del Perú”.

“La nulidad del proceso ha sido debidamente informada a través del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE). Adicionalmente, se ha iniciado la fiscalización de la documentación presentada por los postores para iniciar las acciones a las que hubiera lugar ante el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)”, refiere el documento.

“Para la determinación del valor referencial de los bienes se cumplió con las disposiciones contenidas en la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado, solicitando cotizaciones hasta a diez empresas del rubro”, agrega.
 
Finalmente, el Mininter precisa que la periodista autora del informe periodístico se comunicó en la víspera con la Oficina de Comunicación Social del sector  y fue informada sobre la anulación del proceso.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA