Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Ministra de Justicia: Referendúm por caso Fonavi es absurdo

La ministra de Justicia, Rosario Fernández afirmó que lamentaba que un sector politizado se tenga que recurrir a un referéndum.

La ministra de Justicia, Rosario Fernández, opinó que, más allá de de cualquier cuestión legal, resulta algo absurdo realizar un referéndum sobre un tema como la devolución de aportes del ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), pues sus resultados ya se conocen de antemano.

Sostuvo que resulta lamentable que por la posición de un sector politizado se tenga que recurrir a un referéndum que costará al erario nacional unos 150 millones de soles, para corroborar la decisión del Ejecutivo de devolver, de algún modo, los aportes a ese fondo a quienes no se vieron beneficiados por el mismo.

Por ello, dijo que no le queda dudas respecto a que los promotores del referéndum sobre devolución de aportes a dicho fondo, buscan usar políticamente a un amplio sector de la población que aportó durante años a ese fondo.

"¿A alguien le puede quedar alguna duda que quienes están detrás de la realización del referéndum son los que tienen interés político por mover una masa de gente, en torno de sus propios intereses?", manifestó en diálogo con la agencia Andina.

Fernández dijo que lo correcto sería que las personas que promueven esta consulta con fines políticos, inviertan en esa carrera recursos de su propio bolsillo y no  el de todos los peruanos.

"Que se metan ellos la mano al bolsillo y que sufraguen su movimiento para buscar sus votos, pero que no lo hagan a través de este sistema que obliga al país y al Estado a desembolsar 150 millones de soles que buena falta hace para la lucha contra la extrema pobreza. Me parece absurdo tener que llevarlo adelante", manifestó.

Se mostró a favor de una salida que permita al Estado peruano empezar a devolver bajo determinados mecanismos, sin tener que gastar una gran suma de dinero en la realización de esa consulta.

"Me parece que es algo que debe ser bien pensado por quienes tienen la responsabilidad de llevar a cabo este proceso de referéndum", opinó.

Aclaró que estas críticas contra el referéndum de ninguna manera deben ser vistas como una actitud de desdén al tema de la devolución de los aportes a los ex fonavistas, y recordó que el Tribunal Constitucional (TC) ya ha dado una solución sobre el particular.

Recordó que merced al fallo del TC a favor de la devolución de los aportes es que el Poder Ejecutivo creó una comisión multisectorial para buscar la mejor solución a este tema, pensando en lo mejor para el país.
 
"Es una responsabilidad con el país. Es absurdo mandar gastar 150 millones de soles por un resultado que, por último, ya se sabe, y por el que anticipadamente el Poder Ejecutivo ya ha dado una ruta de solución", recalcó Fernández Figueroa.

La comisión multisectorial nombrada por el Ejecutivo para ver este tema anunció esta semana, a través de la Agencia Andina, que en febrero podría iniciarse la devolución de aportes, sin esperar la realización de referéndum.

(ANDINA)



Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA