En RPP Noticias, la titular de la Mujer informó que ha planteado al presidente del Poder Judicial, César San Martín, la necesidad de instalar una ´justicia de género´. Además dijo que falta una tipificación del delito de feminicidio.
La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, informó que le ha planteado al presidente del Poder Judicial, César San Martín, la necesidad de instalar una "justicia de género".
Al comentar que a la fecha se han registrado más de 19 mil denuncias por violencia familiar, donde las principales víctimas son mujeres, dijo que es importante que el Estado fije políticas públicas para frenar este flagelo.
Recordó que en el 2010, de 95 mil denuncias por violencia, 85 mil fueron contra mujeres.
"En algún momento se ha considerado el ámbito familiar como un ámbito privado, en donde el Estado no podía participar ni tomar decisiones, eso se ha modificado, considerando que la violencia es un tema de carácter público y el Estado debe fijar políticas públicas", sostuvo en RPP Noticias.
Dijo que en esta problemática confluyen diversos temas en los que hay que trabajar, como educación, empleo, y también la autonomía económica de las mujeres, que en muchos casos las coloca en un nivel de dependencia.
Además remarcó que hay un tema punitivo por resolver. "Se debe sancionar de mejor manera y eso implica modificaciones al Código Civil", manifestó al referir que ha planteado al juez San Martín instalar una "agenda de género y una justicia de género".
"El Perú es un país con un alto nivel de cultura de violencia. Somos un país autoritario y marcadamente machista", reconoció al referir que otro gran flagelo es el feminicidio.
"Cuando se asesina a una mujer quedan víctimas. Solo se paga 800 soles como reparación, pero ya la Defensoría del Pueblo ha protestado", manifestó al referir que falta una tipificación del delito de feminicidio.
Finalmente, indicó que una prioridad en su gestión será la creación de centros de emergencia mujer.
Adelantó que tiene un plan para instalar 25 de estos centros cada año y al final del gobierno cubrir todo el país, para dar asesoría legal, protección social y refugio a las mujeres maltratadas.