Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ministra Silva descarta que Acuerdo Transpacífico encarezca medicamentos

Mincetur
Mincetur

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, dijo que el acuerdo podría favorecer una mayor diversidad de medicamentos en el mercado peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, descartó que en el Perú se vaya a elevar el precio de los medicamentos nuevos por un tema de patentes tras la firma del Acuerdo Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés).

Por el contrario, señaló que este acuerdo podría favorecer una mayor diversidad de medicamentos en el mercado peruano.

"Quiero que estén tranquilos que nosotros estamos negociando con la posición del Perú y esta es obtener el mayor acceso a medicinas a todo ciudadano", manifestó.

Sobre el capítulo de propiedad intelectual filtrado por Wikileaks la titular del sector afirmó que los textos revelados no eran los finales. "Lo único que se generó fueron angustias y riesgos innecesarios pues no eran textos finales", aseveró.

PATENTES

En ese sentido la ministra Silva explicó que el sistema actual de patentes plantea una protección de 20 años "y eso no va a cambiar".

"Es un acuerdo que nosotros tenemos desde el año 1993 y que fue ratificado con la decisión 486 de la Comunidad Andina firmado el año 2000. Los temores que haya una mayor exigencia en el tema de patentes no lo son tal", indicó.

Por otro lado apuntó que el Perú tiene una protección de datos de prueba de fármacos con base química de cinco años, la misma que fue firmada con la legislación del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos.

Asimismo aseveró que no se irán más allá de las líneas rojas y que "la misma orientación que tuvimos en las negociaciones para el TLC con los EE.UU. la tendremos para el caso de biológicos".

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA