El titular de Vivienda y Construcción dijo que se busca desviar la atención y que contrato con la empresa española ACS no se firmó porque violaba las normas ambientales.
El ministro de Vivienda y Construcción, Francis Allison, desmintió tajantemente algún intento de soborno, a fin de que firme el contrato de concesión del proyecto Taboada, tal como se afirmara en una investigación periodística.
El recientemente nombrado titular de Vivienda habría manifestado en una reunión del Consejo de Ministros del pasado 1 de julio, que lo intentaron sobornar, y que quien se lo propuso fue el abogado Domingo Orezzoli, según la investigación periodística de Ricardo Uceda.
En comunicación con RPP, Allison manifestó que dicho informe busca desviar la atención, asegurando que no se firmó el contrato por un supuesto intento de soborno, cuando las razones fueron otras.
"En ningún momento había sucedido esto. Creo firmemente que se quiere desviar la atención afirmando que no se firmó un contrato por un supuesto intento de soborno, cuando en realidad el contrato no se firmó por una serie de razones", dijo.
El titular de Vivienda confirmó que el contrato de licitación con la empresa española ACS había sido suspendido durante la gestión de su antecesora, Nidia Vilchez, debido a que no se ajustaba a los estándares ambientales exigidos.
"No se firmó porque cuando llego como ministro la firma de contrato ya estaba suspendida. Por qué se suspendió. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y el Ministerio del Ambiente opinaron en contra de la ejecución del contrato y la ministra de entonces (Vilchez) no lo firmó porque consideraba que no se cumplían las normas sanitarias ni ambientales", manifestó.
El caso ha pasado a la Contraloría General de la República, por lo que Allison Oyague aseguró que de no existir errores su cartera firmará el contrato.
"Si el contralor dice que esos errores son secundarios o que no hay ningún error, este ministerio firmará el contrato. Y si el contralor dice lo contrario, no se firmará. De lo que se trata es de ayudar a buscar lo mejor para el Perú, para nuestro mar y el medio ambiente", concluyó.
El recientemente nombrado titular de Vivienda habría manifestado en una reunión del Consejo de Ministros del pasado 1 de julio, que lo intentaron sobornar, y que quien se lo propuso fue el abogado Domingo Orezzoli, según la investigación periodística de Ricardo Uceda.
En comunicación con RPP, Allison manifestó que dicho informe busca desviar la atención, asegurando que no se firmó el contrato por un supuesto intento de soborno, cuando las razones fueron otras.
"En ningún momento había sucedido esto. Creo firmemente que se quiere desviar la atención afirmando que no se firmó un contrato por un supuesto intento de soborno, cuando en realidad el contrato no se firmó por una serie de razones", dijo.
El titular de Vivienda confirmó que el contrato de licitación con la empresa española ACS había sido suspendido durante la gestión de su antecesora, Nidia Vilchez, debido a que no se ajustaba a los estándares ambientales exigidos.
"No se firmó porque cuando llego como ministro la firma de contrato ya estaba suspendida. Por qué se suspendió. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y el Ministerio del Ambiente opinaron en contra de la ejecución del contrato y la ministra de entonces (Vilchez) no lo firmó porque consideraba que no se cumplían las normas sanitarias ni ambientales", manifestó.
El caso ha pasado a la Contraloría General de la República, por lo que Allison Oyague aseguró que de no existir errores su cartera firmará el contrato.
"Si el contralor dice que esos errores son secundarios o que no hay ningún error, este ministerio firmará el contrato. Y si el contralor dice lo contrario, no se firmará. De lo que se trata es de ayudar a buscar lo mejor para el Perú, para nuestro mar y el medio ambiente", concluyó.
Video recomendado
Comparte esta noticia