Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro De Córdova negó venta de un terreno hipotecado en Arequipa

El titular de Agricultura dijo que el terreno fue embargado un año después de realizada la transacción. Sin embargo, admite que sus padres, ya fallecidos, tenían una deuda con la mutual que ordenó el embargo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova Vélez, negó haber vendido un terreno hipotecado a la familia Sánchez Velarde el año 1998, tal como denunció hoy el diario Perú.21.

Según la denuncia, hace 10 años, los hermanos Luis Alberto y Haidé Sánchez Velarde entregaron 35 mil dólares a De Córdova a cambio de los títulos de un predio (10.6 hectáreas) ubicado en el valle de Majes, provincia de Castilla, en Arequipa.

Sin embargo, en junio de 1999, el inmueble les fue embargado por una entidad bancaria (Banco de Crédito) que compró la deuda que la familia De Córdova tenía con la Mutual de Vivienda Arequipa.

"Es lamentable que un periódico serio se preste para la desinformación total. Cuando vendí el terreno, el 6 de agosto 1998, no tenía ninguna hipoteca y, un año después, es hipotecado", señaló De Córdova en diálogo con RPP.

"Nunca he tenido una denuncia ni una sentencia penal y recién cuando ocupo un puesto público aparecen supuestos destapes. La desinformación es total. Incluso, esa chacra es de una hectárea, no diez", agregó.

Sin embargo, el funcionario admite que sus padres, ya fallecidos, mantenían una deuda con la mentada mutual, la cual generó el posterior embargo. Al respecto, De Córdova dijo que la familia Sánchez Velarde tenía pleno conocimiento de esto.

"Esta deuda no es mía, es de mis padres. (...) Yo no puedo responder por deudas anteriores", señaló el titular de Agricultura. "Ellos (los compradores) plantean un proceso de tercería (que posteriormente abandonaron), porque sabían que había una deuda", agregó.

La deuda que se alega data de 1984, cuando los padres de Adolfo de Córdova Vélez, Miguel y Lastenia, hipotecaron el terreno a cambio de un préstamo de 128 mil soles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA