El titular de Agricultura dijo que el terreno fue embargado un año después de realizada la transacción. Sin embargo, admite que sus padres, ya fallecidos, tenían una deuda con la mutual que ordenó el embargo.

Según la denuncia, hace 10 años, los hermanos Luis Alberto y Haidé Sánchez Velarde entregaron 35 mil dólares a De Córdova a cambio de los títulos de un predio (10.6 hectáreas) ubicado en el valle de Majes, provincia de Castilla, en Arequipa.
Sin embargo, en junio de 1999, el inmueble les fue embargado por una entidad bancaria (Banco de Crédito) que compró la deuda que la familia De Córdova tenía con la Mutual de Vivienda Arequipa.
"Es lamentable que un periódico serio se preste para la desinformación total. Cuando vendí el terreno, el 6 de agosto 1998, no tenía ninguna hipoteca y, un año después, es hipotecado", señaló De Córdova en diálogo con RPP.
"Nunca he tenido una denuncia ni una sentencia penal y recién cuando ocupo un puesto público aparecen supuestos destapes. La desinformación es total. Incluso, esa chacra es de una hectárea, no diez", agregó.
Sin embargo, el funcionario admite que sus padres, ya fallecidos, mantenían una deuda con la mentada mutual, la cual generó el posterior embargo. Al respecto, De Córdova dijo que la familia Sánchez Velarde tenía pleno conocimiento de esto.
"Esta deuda no es mía, es de mis padres. (...) Yo no puedo responder por deudas anteriores", señaló el titular de Agricultura. "Ellos (los compradores) plantean un proceso de tercería (que posteriormente abandonaron), porque sabían que había una deuda", agregó.
La deuda que se alega data de 1984, cuando los padres de Adolfo de Córdova Vélez, Miguel y Lastenia, hipotecaron el terreno a cambio de un préstamo de 128 mil soles.