Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Paternar en la literatura
EP 17 • 39:54
El poder en tus manos
EP87 | INFORME | ¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?
EP 87 • 03:42
Informes RPP
¿Qué es el doxing y como prevenirlo?
EP 1153 • 05:36

Ministro del Interior y embajadora de EE.UU. visitaron zonas cocaleras

Foto: Mininter
Foto: Mininter

Ambas autoridades hallaron una poza de maceración de PBC en un sector del distrito de Padre Abad, y desde allí Óscar Valdés ratificó el compromiso del Gobierno contra el narcotráfico.

Tras comprobar de cerca las labores de reducción de plantaciones ilegales de coca en Ucayali, junto a la Embajadora de los Estados Unidos, el Ministro del Interior peruano ratificó que el Perú se mantendrá firme en la lucha contra el narcotráfico, la misma que responde a una estrategia integral que incluye también control de insumos fiscalizados, inteligencia policial e inclusión social.

El ministro Óscar Valdés Dancuart y la embajadora de Estados Unidos, Rose M. Likins, sobrevolaron la tarde la provincia de Padre Abad a bordo de un helicóptero de la Policía Nacional y pudieron comprobar el trabajo de reducción que viene ejecutando el Proyecto Especial CORAH del Ministerio del Interior en las plantaciones ilegales levantadas en la zona.

Ambas autoridades hallaron una poza de maceración de Pasta Básica de Cocaína (PBC) en un sector del distrito de Padre Abad, provincia del mismo nombre, la cual fue destruida en seguida por agentes de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional. También encontraron almácigos de coca listos para ser transplantados, los mismos que finalmente fueron eliminados.

“En la lucha contra el narcotráfico, así como contra el terrorismo y la delincuencia, el Gobierno no bajará la guardia. Ya estamos capturando a narcotraficantes y cabecillas terroristas. El pueblo debe estar seguro que afrontaremos con firmeza estos males para liquidarlos”, afirmó el titular del Interior.

Valdés Dancuart dijo también que el compromiso del Gobierno es implementar una política con inclusión social que lleve inversión a los lugares más alejados de la patria. “Nos acercaremos al poblador, y la ausencia del estado en zonas alejadas se remediará con mayor inversión e inclusión social”, manifestó.

El ministro Valdés y la embajadora Likins visitaron la comunidad de Virgen del Carmen, distrito Irazola, provincia de Padre Abad, donde la población  participa de proyectos de desarrollo alternativos con apoyo del Gobierno de los Estados Unidos.

En el lugar pudieron presenciar los cultivos alternativos que desarrollan los agricultores de la zona, como la siembra de cacao, y la fabricación de chocolates artesanales, que son exportados al extranjero.

Asimismo, escucharon los testimonios de los agricultores de la Cooperativa Cacaolera Campos Verdes, que tienen instaladas hasta 140 hectáreas de cacao y tienen proyectado trabajar otras 60 hectáreas más.

El gobierno regional de Ucayali suscribió con la Embajada de los Estados Unidos, en marzo pasado, un memorándum de entendimiento con plazo de cinco años para el desarrollo de la región, el cual incluye apoyo para el desarrollo alternativo como parte de una amplia estrategia de desarrollo económico e inclusión social.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA