Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Ministro Giesecke destaca Ley de Consulta Previa

Foto: Referencial
Foto: Referencial

La tesis del perro del hortelano, que otorga ese calificativo a quienes se oponían a la entrega de tierras en la Amazonía para la explotación de recursos naturales, fue expuesta por el expresidente Alan García.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, sostuvo hoy que la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas, aprobada por unanimidad por el Congreso, pone una lápida a la política del “perro del hortelano” del gobierno de Alan García Pérez.

La tesis del “perro del hortelano”, que otorga ese calificativo a quienes se oponían a la entrega unilateral de tierras en la Amazonía para la explotación de recursos naturales, fue expuesta por el expresidente Alan García en un artículo periodístico publicado en 2007.

Creo que el ‘perro del hortelano’ fue enterrado el día de las elecciones, pero ayer hemos empezado a poner las lápidas encima”, opinó Giesecke.

Sostuvo que la Ley de Consulta Previa permitirá la prevención de conflictos porque será un puente para el diálogo con los pueblos indígenas sobre proyectos de inversión que comprometan sus territorios.

“El tema de la consulta previa es un paso previo, valga la redundancia, para dar inicio a la prevención de conflictos, sobre todo de los socioambientales, donde lo que prima es el desconocimiento de qué es lo que piensan hacer unos con otros, a quiénes afectan los proyectos y las actividades”, manifestó.

De los 214 conflictos sociales registrados en el país en julio pasado, 118 tiene relación con temas medio ambientales, según un informe de la Defensoría del Pueblo.

Giesecke sostuvo que esta herramienta debe ser bien utilizada para poder empezar a dirigir a buen puerto todas las actividades que el Estado piensa hacer a favor de todos los peruanos.

Indicó que la Ley de la Consulta Previa permitirá que las partes involucradas en un proyecto de inversión, la población y los empresarios, conversen para llegar a un acuerdo que compatibilice la inversión y el respeto de las costumbres de las comunidades indígenas.

“Estamos ante una posibilidad real de poder sentarnos a conversar y entendernos. Entendamos que la Ley de la Consulta era una absoluta necesidad en el país”, remarcó en entrevista a un medio local.

Finalmente, el titular del Ambiente dijo que todos deben estar vigilantes para que algunos grupos interesados, y que nada tienen que ver con las comunidades nativas, “no intenten sacar agua para su propio molino”. Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA