Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ministro Mayorga asegura que no incurrió en conflicto de intereses

Foto: Congreso Per
Foto: Congreso Per

El ministro de Energía indicó que el presidente Ollanta Humala conocía de la relación profesional con el estudio Laub Quijandría.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, aclaró que no incurrió en conflicto de intereses en la renovación del contrato de explotación petrolera con la firma noruega Interoil.

(Denuncian conflicto de intereses contra Mayorga a favor de Interoil)

"Descartar tajantemente la acusación de conflicto de interés que emerge en este tema. Aquí no ha habido nunca nada oculto, la relación profesional que he tenido con el estudio Laub Quijandría era pública y notoria", subrayó.

Según una denuncia, el ministro Mayorga trabajó para al estudio jurídico Laub & Quijandría, que asesoraba a Interoil, empresa que sostenía una controversia con el Estado peruano para la renovación de contratos de explotación petrolera.

"No es verdad que el estudio Laub Quijandría fue el que inició acciones para la extensión del contrato, esto ya se venía de hace muchos años", dijo en Canal N.

Refirió que el citado estudio jurídico "no participó" en la referida controversia, en la que finalmente ganó el Estado peruano.

"Nosotros no hemos asesorado esa controversia; ya había otros equipos de abogados que trabajaban (...) Interoil tiene un cambio de gerencia y nos llama para reconstruir sus operaciones", precisó.

Según dijo, el origen de la controversia entre el Estado e Interoil "son los días perdidos en las operaciones durante el fenómeno de El Niño", por lo que la compañía solicitaba la extensión del contrato por esos días.

"Lo que es importante señalar es que cuando asumí el cargo la negociación para la extensión de este contrato por un año ya se había cumplido", subrayó.

Precisó que la decisión de ampliar el plazo del contrato por un año más fue decisión de los árbitros internacionales que veían el caso mientras se resolvía el laudo arbitral.

"Durante el proceso que duraba la decisión de la corte, estaba claro que Perúpetro la empresa encargada de negociar, no podía hacer nada", dijo.

Además destacó, que el Estado, ahora que ganó la controversia a Interoil, iniciará acciones legales derivadas de la controversia.

Mayorga indicó que las relaciones entre el Estado y las empresas "no son de conflicto como la gente trata de imaginarse, sino que son relaciones para llevar adelante inversiones y proyectos".

Recordó que antes de asumir el portafolio, trabajó durante los últimos cuatro años asesorando a las empresas privadas "que hacen el total de la inversión en el sector".

"Eso me da la facilidad de entender la problemática y cómo llevar adelante los procesos de inversión mejor que nadie; no veo ninguna inconsistencia", puntualizó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA