Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro Mora en contra que FFAA asuma labores contra el narcotráfico

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El titular de Defensa sostuvo que la Policía Nacional cumple su rol en la lucha contra el narcotráfico y las Fuerzas Armadas no deben entrar en esta labor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Defensa, Daniel Mora, se mostró en contra que las Fuerzas Armadas (FFAA) participen en el control de lucha contra las drogas, ya que esta labor debe asumirla en su totalidad la Policía Nacional.

En diálogo con la prensa, señaló que si las FFAA asumen esta labor, deberían tener el control total territorial de la zona, de lo contrario, es difícil la vigilancia.

“Las Fuerzas Armadas, al hacerse cargo de una zona, deben tener el control total territorial, porque sino, no podemos controlar toda la zona. Creo que la Policía tiene su rol en el control del narcotráfico.
Particularmente pienso que las Fuerzas Armadas no deben entrar en la tarea de controlar el narcotráfico”, afirmó.

Mora se refirió también a la difusión de un audio en el que se escucha al jefe de Devida, Ricardo Soberón, poner condiciones para asumir el cargo durante una asamblea de cocaleros.

“No puedo calificar a las personas, no somos jueces. Esperemos que implemente su programa, lo discutamos y después podemos dar una opinión más certera”, refirió.

Pidió darle tiempo a Soberón para que trabaje y proponga estrategias de lucha contra el narcotráfico.

De otro lado, lamentó las críticas por los gastos que acarrea el viaje de los congresistas a la Región Ica, donde se realizará el primer pleno descentralizado.

“La democracia cuesta y si queremos que la población sienta que sus autoridades están más cerca de ellos, pues hay gastar. Si eso cuesta los pasajes, dará resultados positivos y la población sentirá que su gobierno y el Congreso llegan a zonas que más los necesitan, en buena hora. Eso es la democracia”, expresó.

Estas declaraciones las formuló tras inaugurar la V Conferencia de Líderes de Infantería de la Marina de las Américas.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA