Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Ministro Pastor espera que Nadine Heredia colabore con la justicia

Foto: Andina
Foto: Andina

Sostuvo que Heredia debe brindar la información que le soliciten jueces y fiscales en el marco del proceso que se le sigue por un presunto desbalance patrimonial.

El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, sostuvo que Nadine Heredia, esposa del líder nacionalista, Ollanta Humala, debe colaborar con la justicia en el marco del proceso que le inició el Ministerio Público por un presunto desbalance patrimonial.
 
Agregó que quienes están procesados por el Poder Judicial deben brindar toda la información que le soliciten tanto los jueces como los fiscales encargados de la investigación.
 
Pastor se refirió así sobre la negativa de Heredia de proporcionar al Ministerio Público, las copias de los supuestos informes que elaboró para empresas nacionales y extranjeras, que justificarían fuertes depósitos en su cuenta bancaria.
 
"Todos los ciudadanos del Perú tenemos la obligación de colaborar con cualquier instancia administrativa o judicial frente al requerimiento de cualquier información, más aún los que estamos vinculados a la labor pública. Espero que haya colaboración (de parte de Nadine Heredia) en esta investigación porque preocupa a la opinión nacional", manifestó el titular de Justicia.
 
De otro lado, confirmó que la Corte Interamaricana de Derechos Humanos (CIDH) sesionará en Lima del 12 al 16 de abril del presente año para analizar tres casos que no tienen relación con nuestro país. Agregó que el Gobierno tendrá la oportunidad de demostrar a la CIDH, los esfuerzos que hace para cumplir con sus compromisos en materia de defensa de los derechos humanos.
 
Pastor Valdiviezo aseguró además, que el Ejecutivo cumplirá con las sentencias emitidas por el organismo supranacional y cuya ejecución está pendiente.
 
Opinó también, que el Congreso sigue actuando "con emoción" al ratificar su propuesta para el otorgamiento de un bono extraordinario para las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y policiales. Ante ello, agregó, el Ministerio de Economía debe responder con argumentos bien fundamentados.
 
Añadió que si bien  es cierto, los reclamos de los militares y policías son justos, el Gobierno no puede disponer un incremento salarial que afecte el equilibrio fiscal ni la estabilidad de los precios.

Por: Carlos Villarreal

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA