Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministro Pulgar Vidal exhortó a no quemar muñecos en Año Nuevo

ANDINA
ANDINA

El funcionario reconoció que es difícil prohibir el uso de material pirotécnico.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, instó a la población a no quemar muñecos, llantas ni cualquier otro objeto inflamable y contaminante en las celebraciones de Año Nuevo, dado que ello no solo contamina el aire y afecta la salud, sino que puede generar incendios.

Afirmó que la quema de estos objetos genera en el aire concentración de dióxido de azufre (SO2) y material particulado que incide fuertemente en las enfermedades respiratorias, siendo los niños y adultos mayores los más vulnerables.

"Lima ya es una ciudad con mucho material particulado, porque es una ciudad asentada en un desierto y hay mucho polvo que agudizan las enfermedades respiratorias. En consecuencia, invoco a la población a celebrar el Año Nuevo sin tener que recurrir a la quema de muñecos, llantas u otros materiales inflamables", manifestó.

El funcionario reconoció que es difícil prohibir el uso de material pirotécnico, dado que ello está relacionado a las celebraciones navideñas y de fin de año en el mundo, pero aconsejó a la población que si va a utilizar estos materiales inflamables procure hacerlo en espacios abiertos donde no exista el riesgo de provocar incendios.

Indicó que además de la contaminación del aire, el uso de pirotécnicos provoca contaminación sonora, al superar el nivel de los decibeles soportables, lo cual afecta sobre todo a los recién nacidos, adultos mayores y mascotas en general.

"Creo que se trata de autorregularnos. No podemos prohibir algo que está tan asociado a estas celebraciones de larga tradición, pero podemos hacerlo bajo ciertas reglas y control para no afectar a las poblaciones más vulnerables", expresó. 

Protector solar a bajo costo

En otro momento, el ministro Pulgar Vidal adelantó que su sector junto con el Instituto Nacional de Salud están produciendo un protector solar de bajo costo que será distribuido próximamente a la población, sobre todo la más pobre, para que pueda protegerse de la radiación ultravioleta, que en algunas zonas del país está llegando a niveles extremos.

"En Lima no hemos llegado a niveles extremos, pero puede que ello ocurra en la medida que avanza el verano. Hay regiones como Ica, Piura y Tumbes en las que las temperaturas máximas sobrepasaron los 30 grados Centígrados", anotó.

Recomendó que además del protector solar, la población debe evitar exponerse directamente a los rayos solares en horas críticas (desde las 10:00 hasta las 16:00 horas), y debe utilizar sombreros de ala ancha, gafas con protección a la radiación ultravioleta, así como prendas de vestir de manga larga y de material ligero para no sofocarse.

Limpieza de playas

El titular del Ambiente ofreció estos alcances tras participar en una campaña de recojo de residuos sólidos en la playa Carpayo del Callao, organizada por una organización religiosa, la misma que se realizó en simultáneo en otras trece playas del litoral peruano.

Destacó que el objetivo de esta campaña no se ciñe al acto de limpieza, que es necesario, sino que busca generar conciencia sobre la importancia de no ensuciar las playas para no afectar estos espacios públicos ni al medioambiente por la acumulación de desperdicios que contaminan.

En tal sentido, dijo que en el caso de la playa Carpayo y otras del litoral chalaco, el perjuicio de la acumulación de deshechos de diverso material, arrastrados a la costa en gran medida por la corriente marina, responde al arrojo de desmonte al mar en los distritos de Magdalena y San Miguel.

"Nuestras acciones tienen consecuencias ambientales que tenemos que interiorizar. Tenemos que saber que si somos capaces de no arrojar objetos de plástico, como las botellas de agua o bebidas gaseosas, probablemente estas campañas no tendrían que hacerse", comentó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA