Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ministro Rey plantea intervención de las FFAA en Defensa Civil

Foto: RPP
Foto: RPP

´Las primeras acciones coordinadas que empezaron a dar fruto (tras el terremoto de Pisco) fueron las que se pudieron hacer gracias a las Fuerzas Armadas´, manifestó en RPP.

Ante la situación de emergencia en el sur del país, el titular de Defensa, Rafael Rey planteó en RPP que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas contribuya con la eficacia de Defensa Civil.

"Lo que se construyó con mucha ilusión ha demostrado que en la práctica a veces no es del todo eficaz lo o lo eficiente que debía ser.  Quizá por las múltiples ocupaciones que tienen las autoridades locales y además porque los embates de la naturaleza como los desbordes, o las lluvias o los terremotos, las propias autoridades de la zona, que son los jefes de Defensa Civil también sufren en su propia familia, en su propia o en sus pertenencias o en sus hogares los embates de la naturaleza, entonces ellos lógicamente preocupados de su propia familia y muchas veces no tienen posibilidades de coordinar el trabajo de los demás", dijo.

"Entonces estoy soltando esta idea como una iniciativa, creo que en cambio esto se encomendara coordinarlo al Comando Conjunto teniendo en cuenta la experiencia y la logística que tienen las Fuerzas Armadas esto podría contribuir a la eficacia de lo que se denomina Defensa Civil", explicó.

Avalando su propuesta, el ministro dio como ejemplo las acciones ejecutadas tras el terremoto de Pisco.

"Para ejecutarlo de manera organizada.  Claro, uno podría decir si es Defensa Civil ¿cómo se le encarga a los militares? Pero es que lo que se refiere a civil no es en oposición a los militares.  La denominación de Defensa Civil se refiere a defensa de lo que le sucede o le puede suceder a la sociedad y dentro de la sociedad está también las Fuerzas Armadas, en la práctica : recuerden el caso de Pisco.  Las primeras acciones coordinadas que empezaron a dar fruto fueron las que se pudieron hacer gracias a los elementos de las Fuerzas Armadas", manifestó.

Asimismo dijo que este planteamiento debe ser discutido previamente en el Consejo de Ministros y posteriormente en el Congreso.

"Es una primera idea que yo lanzo.  Evidentemente tendría que debería haber más coordinaciones y demás opiniones dentro del Consejo de Ministros.  Es una opinión personal, por ahora es una idea y además evidentemente también tenemos que discutirlo con el Congreso, que tendrá que dar la última palabra", puntualizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA