Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Ministro Sánchez: Toma de carreteras es un ´delito flagrante´

Foto: RPP
Foto: RPP

Titular de Energía y Minas dijo en RPP que la interrupción del paso de la carretera en la Panamericana sur debe ser resuelta, pues en este caso ´tendrá que imperar la Ley´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En diálogo con RPP, el ministro de Energía y Minas (Minem), Pedro Sánchez calificó de "delito flagrante" la protesta de los pobladores de Islay contra el proyecto Tía María, que conlleva la toma la Panamericana Sur.

Denunció que en el diálogo anterior a esta manifestación hubo una "negativa sistemática a escuchar", pues algunos dirigentes tienen una agenda definida que se opone a la minería en la zona.

"El primer estudio de impacto ambiental fue presentado en el mes de agosto y se frustró justamente por la intolerancia de algunos dirigentes que no permitieron que la audiencia se pudiera concluir.  A raíz de eso y ante el tema de falta de diálogo promovimos una serie de reuniones en las cuales sistemáticamente el alcalde de Cocachacra y el alcalde Dean Valdivia se negaron a asistir; es más en una reunión en Cocachacra a donde asistieron nuestros funcionarios tampoco los dejaban hablar", dijo.

"Vemos una negativa sistemática a escuchar, porque ellos tienen una agenda definida: no a la minería en esa zona.  Y ese es un tema que no puede estar en discusión en este tipo de contextos porque la minería se desarrolla en el Perú bajo un marco constitucional legal y que cuando cumple con el respeto al medio ambiente, al derecho de las personas, al derecho a nuestro patrimonio monumental se puede desarrollar en términos sostenibles y eso es lo que ocurre en este caso", afirmó en "Ampliación del domingo".

Precisó que la plataforma que ellos sostienen tiene que ver con el retiro de la empresa Southern Copper Corporation y la cancelación de derechos mineros, basándose en una consulta popular, en donde, asegura el titular del Minem, participó alrededor de la tercera parte de la población de Islay pero en un contexto mayor.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA