El plan de implementación de este programa constará de 2 mil brazaletes electrónicos, lo que supondrá una inversión de 150 millones de soles.
El ministro de Justicia, Víctor García Toma, anunció hoy que antes de fin de año estará implementado el sistema de vigilancia electrónica, a través del uso de brazaletes en el país.
Indicó que además cuenta con la autorización del presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, para que Proinversión sea la responsable de la licitación.
"Antes de fin de año (estará implementado este sistema) lo que coincide con un conjunto de medidas adicionales. (Como la operatividad del penal) Piedras Gordas II, para 2 mil 200 reclusos primarios, que será entregado en octubre, así como otros siete penales más", señaló.
García Toma añadió que el plan de implementación de este programa constará de 2 mil brazaletes electrónicos, lo que supondrá una inversión, dijo, de 150 millones de soles.
Durante la inauguración de la nueva oficina zona de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en el distrito de San Miguel, el ministro precisó que mañana será publicado el reglamento de la vigilancia electrónica en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Refirió que este reglamento contiene las precisiones respecto a este beneficio penitenciario, tales como quiénes accederán a esta medida.
"Como todo reglamento, lo que hace es desarrollar y precisar los alcances de la ley, sobre qué requisitos se deben resaltar para que se obtenga este beneficio para que el juez disponga esta medida y en qué casos pueden ser revocadas", agregó.
Asimismo, sostuvo que con la entrega de los siete establecimientos penitenciarios, entre nueva infraestructura, rehabilitación y ampliación, permitirá la incorporación de 5 mil personas al sistema penal.
- Andina
Indicó que además cuenta con la autorización del presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, para que Proinversión sea la responsable de la licitación.
"Antes de fin de año (estará implementado este sistema) lo que coincide con un conjunto de medidas adicionales. (Como la operatividad del penal) Piedras Gordas II, para 2 mil 200 reclusos primarios, que será entregado en octubre, así como otros siete penales más", señaló.
García Toma añadió que el plan de implementación de este programa constará de 2 mil brazaletes electrónicos, lo que supondrá una inversión, dijo, de 150 millones de soles.
Durante la inauguración de la nueva oficina zona de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en el distrito de San Miguel, el ministro precisó que mañana será publicado el reglamento de la vigilancia electrónica en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Refirió que este reglamento contiene las precisiones respecto a este beneficio penitenciario, tales como quiénes accederán a esta medida.
"Como todo reglamento, lo que hace es desarrollar y precisar los alcances de la ley, sobre qué requisitos se deben resaltar para que se obtenga este beneficio para que el juez disponga esta medida y en qué casos pueden ser revocadas", agregó.
Asimismo, sostuvo que con la entrega de los siete establecimientos penitenciarios, entre nueva infraestructura, rehabilitación y ampliación, permitirá la incorporación de 5 mil personas al sistema penal.
- Andina