Indicacron que en 2015 se iniciará la construcción delos megapenales de San Francisco, en Ica; y Las Lomas, en Arequipa
En el último año del gobierno se va a iniciar la construcción de tres nuevos penales, y la remodelación de otros cuatro, con lo que se espera aliviar el alto nivel de hacinamiento en las cárceles del país, informó el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén.
Indicó que en 2015 se iniciará la construcción delos megapenales de San Francisco, en Ica; y Las Lomas, en Arequipa, con una inversión de 700 millones de soles, cifra nunca antes registrada en el sector justicia.
Asimismo, refirió que en 45 días se debe firmar la primera asociación pública privada (APP) para entregar el terreno del penal de San Jorge, en el centro de Lima, a una empresa privada.
Indicó que en el actual terreno de San Jorge se construirá un centro comercial y un conjunto habitacional, a cambio de lo cual el gobierno recibirá en 24 meses un nuevo penal, no solo construido, sino totalmente equipado.
En el tema de las remodelaciones, el titular de Justicia refirió que en agosto se inaugurará la remodelación integral del penal de Pacasmayo, y además una nueva sede del Ministerio de Justicia en esa localidad norteña.
Igualmente, este año se abre la primera fase del penal de Yanamayo (Ayacucho), también se va a inaugurar las obras del penal de Pucallpa, y de Cochamarca, en Cerro de Pasco.
GRILLETES
En declaraciones a la Agencia Andina, el ministro Adrianzén hizo un balance del cuarto año de gobierno en su sector, y adelantó que antes de finalizar el 2015 se pondrá en funcionamiento el sistema de grilletes, para procesados con arresto domiciliario.
Asimismo,anotó que en julio del 2016, unos 40 centros penitenciarios del país ya contaráncon bloqueadores para telefonía celular e internet, que se inició hace algunassemanas en el penal de Cañete.
Adrianzén refirió que en el 2015 se abrirán seis centros Alegra, que brinda defensa legal a madres desvalidas, víctimas de violencia, o la atención de patria potestad,reconocimiento de filiación.
Se trata de un servicio muy importante, pues unos dos millones de personas se benefician con este servicio, lo que garantiza la adecuada defensa y acceso a la justicia de la población más vulnerable, agregó.
ANDINA