Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Minjus presentará observaciones de Perú contra normas de CIDH

Foto: Andina
Foto: Andina

Ministro Pastor considera que la comisión dejaría de ser un filtro para las denuncias que se presentan ante la Corte Interamericana contra el Estado peruano.

El ministro de Justicia de Perú, Aurelio Pastor, presentará el próximo 17 de febrero ante el Consejo Permanente de la OEA, en Washington, las observaciones del Perú al nuevo reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, precisó una resolución suprema.

La norma publicada en el diario oficial El Peruano agregó que Pastor viajará a Estados Unidos, del 15 al 18 próximos, tiempo durante el cual "tendrá a su cargo diversas actividades relacionadas con la defensa del Estado peruano".

Pastor adelantó en enero pasado que presentará observaciones a las modificaciones realizadas en diciembre pasado a los reglamentos del sistema interamericano de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), que considera perjudiciales para su país.

El ministro explicó, entonces, que la comisión dejaría de ser un filtro para las denuncias que se presentan ante la Corte Interamericana contra el Estado peruano, y planteó que se convoque a una revisión de los reglamentos en marzo próximo.

El nuevo reglamento consagra la figura del defensor interamericano, para garantizar que toda presunta víctima tenga un abogado que haga valer sus intereses ante la corte, evitando que razones económicas le impidan contar con representación legal, explicó El Comercio.

Perú tiene varias demandas presentadas ante la Comisión y la Corte Interamericana, principalmente por casos derivados de la violencia terrorista que sufrió el país entre 1980 y 2000, varios de los cuales han concluido en indemnizaciones pagadas por el Estado.

A su turno, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el peruano Diego García Sayán, defendió, en enero pasado, los cambios porque consideró que los Estados tendrán "garantías más sólidas" en la medida que los casos tienen que ser de conocimiento previo y completo por parte del Estado demandado.

El debate sobre el nuevo reglamento del sistema interamericano estará en el foco de atención durante el primer período extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana, que se celebrará en Lima entre el 12 y 16 de abril de este año.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, creada en 1979, es una institución judicial autónoma de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vela por el respeto de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Sus resoluciones son de acatamiento obligatorio para los Estados miembro del organismo.

-EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA