´Podemos ser enfáticos en que las personas que no trabajan, no podrán cobrar. No va haber marcha atrás en los descuentos´, manifestó en conferencia de prensa la ministra de Salud.
La ministra de Salud, Midori de Habich, afirmó este lunes que habrá descuentos salariales a los médicos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social que dejen de laborar, al plegarse a la huelga indefinida que acatarán desde este martes 13 de mayo.
"Podemos ser enfáticos en que las personas que no trabajan, no podrán cobrar. No va a haber marcha atrás en los descuentos", manifestó en conferencia de prensa.
Como medida de contingencia ante la anunciada paralización, De Habich dijo que se está ampliando el acceso de los asegurados a 27 establecimientos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), cuya atención será gratuita.
Agregó que hay instituciones de salud privadas que serán financiadas por el Seguro Integral de Salud (SIS) para atender a los pacientes.
Por el lado del control administrativo dijo que será reforzado el control de asistencia y permanencia de los médicos.
"DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA ES ARMA LEGAL"
De otro lado, la titular de Salud recordó que la declaratoria de una eventual emergencia sanitaria es un arma legal que podría aplicarse en caso sea necesario.
"Es en el marco de un decreto legislativo que le da al Minsa la capacidad de intervenir muchos más directamente que antes frente a casos de epidemia, desastres naturales y cualquier interrupción del servicio, sea por la razón que sea", aseveró en declaraciones a RPP Noticias.
Dijo esperar que no sea necesario adoptar esta medida. No obstante, apuntó que la población debe tener conocimiento de que "tenemos los mecanismos pata intervenir de manera efectivamente".