Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa: normas técnicas respetan derechos laborales de obstetras

Referencial/RPP
Referencial/RPP

Las protestas de las obstetras por la aprobación de la Norma Técnica de Atención Integral de Salud Neonatal son injustificadas aseguró Neptalí Santillán, jefe de la unidad de diálogo del Minsa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las protestas de las obstetras por la aprobación de la Norma Técnica de Atención Integral de Salud Neonatal y la Norma Técnica de Atención Integral de Salud Materna son injustificadas debido a que ambas no vulneran los derechos laborales de esos profesionales de la salud, aseguró Neptalí Santillán, jefe de la unidad de diálogo del Ministerio de Salud (Minsa).

“Son normas técnicas que se basan en evidencias científicas y en experiencias de trabajos de largos años. De lo que se trata es de asegurar la vida y la salud de la madre y el niño que son atendidos durante el parto. Debido a la brecha muy alta en nuestro país de escasez de especialistas, en este caso, obstetras, enfermeras y médicos, no se puede evitar que en determinados casos otros profesionales capacitados atiendan el parto. Lo importante es la atención a la madre y el niño”, subrayó.

Los partos son todos los días y se tienen que atender; en nuestro país hay zonas en las que no llegan todos los especialistas que se necesitan y es ahí donde atiende el más capacitado. “La norma así lo señala, tienen que ser profesionales capacitados, no cualquier profesional. Solo en el caso que no existieran los profesionales que tienen la responsabilidad de atender un parto normal, éstos pueden ser reemplazados en sus labores por los más capacitados en el tema”, explicó Santillán.

"Que quede claro que con esas normas no se está vulnerando ningún punto de sus derechos laborales", destacó.

Recordó que ambas normas se elaboraron en un trabajo en equipo conjunto, en el que participaron no sólo los colegios profesionales involucrados, obstetras y enfermeros, sino también los neonatólogos, gineco obstetras, entre otros y academias científicas correspondientes; además de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA