Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Minuto de silencio en Congreso por militares caídos en Vraem

Foto: Congreso
Foto: Congreso

Se formularon llamados a la unidad y comentarios sobre la labor de los sectores Defensa e Interior en la zona.

El pleno del Congreso dio inicio a su sesión plenaria matutina con un minuto de silencio en memoria de los cinco militares caídos en un enfrentamiento con delincuentes narcoterroristas en la base contraterrorista de Mazángaro, en la provincia de Satipo (Junín).

Parlamentarios de diversas bancadas condenaron ese ataque y expresaron su disposición de apoyar con las normas que sean necesarias la labor que cumplen las Fuerzas Armadas y Policiales, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

También se formularon llamados a la unidad y comentarios sobre la labor de los sectores Defensa e Interior en la zona.

Durante la sesión, la ministra de Educación, Patricia Salas, responderá en breve a un pliego interpelatorio de 31 preguntas, que comprende la exposición de la Ley de Reforma Magisterial, propuesta por el Poder Ejecutivo

Las preguntas del pliego interpelatorio están referidas también a la capacitación docente, currículo y aprendizaje, acoso y agresión escolar, entre otros.

La iniciativa sobre la reforma magisterial –que es objetada por un sector de la oposición- propone mejorar las condiciones laborales y salariales de los maestros bajo los principios de meritocracia y evaluación permanente.

También, entre otros aspectos, otorga incentivos a los docentes que trabajen en zonas rurales alejadas y de frontera.

La iniciativa fue respaldada en la víspera por la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), cuyo vicepresidente, abogó por un debate alturado durante la interpelación y apoyar esa reforma.

Una posición similar han expresado especialistas en temas educativos, aunque algunas bancadas de oposición, entre ellas Concertación Parlamentaria y Grupo Parlamentario Fujimorista, han expresado objeciones y críticas a la labor de ese portafolio.


Andina


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA