RPP Noticias grabó una escenificación del operativo en la replica de la casa del embajador de Japón, donde los comandos entrenaron el rescate durante meses.
La noche del 17 de diciembre de 1996, 14 terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru tomaron la residencia del embajador del Japón en Lima, cuando se celebraba el cumpleaños número 63 del Emperador japonés Akihito. Unas 700 personas, entre los que había diplomáticos, empresarios y políticos, fueron tomados como rehenes.
La cifra luego bajó a 72, tras la liberación de mujeres y ancianos. 126 días después, el 22 de abril de 1997, 143 comandos de las Fuerzas Armadas liberaron con vida a 71, en el operativo militar más importante de la reciente historia peruana.
El operativo. La operación, denominada Chavín de Huántar, tomó por sorpresa al país y el mundo, que seguía las incidencias del secuestro a través de medios nacionales e internacionales.
El despliegue militar fue cinematográfico. En una coreografía ensayada durante 4 meses, los comandos realizaron rápidos movimientos en medio de explosiones y ráfagas de balas. 17 minutos después tomaron el control de la casa diplomática. Dos oficiales murieron, también un rehén. Los 14 terroristas fueron abatidos.
Video 360. Los comandos entrenaron en una réplica de la casa del embajador construida en una base militar de Chorrillos, que aún está en pie. RPP Noticias grabó un video 360 con una simulación del rescate en el lugar, que actualmente es un museo.
En las imágenes que acompañan esta nota puedes ver de manera interactiva, cómo fue el inicio de la operación y el ingreso a la casa del embajador para el rescate de los rehenes.

Video recomendado
Comparte esta noticia