Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Mora: Comisión de Inteligencia debe conocer gastos de la DINI

Congresista indicó que en el gobierno de Alejandro Toledo el presupuesto para inteligencia era de 40 millones de soles y actualmente se ha incrementado en 78 millones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro del Defensa Daniel Mora afirmó que la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República debería conocer en qué se destinan los fondos la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

Indicó que en el gobierno de Alejandro Toledo el presupuesto para inteligencia era de 40 millones de soles y actualmente se ha incrementado en 78  millones.

En ese sentido, dijo que se deben explicar en qué "gastos reservados" se empleará tal suma.

"Es una cantidad significativa que por lo menos merecería que la Comisión de Inteligencia pida en qué se van a gastar estos fondos, cuánto es para equipamiento, cuánto es para gastos reservados, qué representa y qué planes", sostuvo en entrevista con RPP Noticias.

El legislador de Perú Posible anotó que los servicios de inteligencia en el mundo rinden cuentas a las Comisiones de Inteligencia de sus respectivos Parlamentos.

Agregó que hay indicadores de un presunto uso de estos recursos para atacar a los políticos de oposición, pero que ello aún no se puede afirmar si no hay pruebas.

"Sería irresponsable decir que se están dando las mismas condiciones (que en el fujimontesinismo) pero no está demás alertar qué está pasando para que no vuelva a degenerar. Estamos viendo operaciones psicológicas destinadas a destruir la imagen de personas como hemos visto antes. La configuración de un escenario de esa naturaleza sería sumamente peligroso para la democracia en el país", advirtió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA