Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Moratoria de 10 años para ingreso de transgénicos al Perú ya es oficial

Poder Ejecutivo deberá promulgar el reglamento en e 60 días. Ley precisa que el material genético que ingrese al país, salvo lo exceptuado en la norma, debe acreditar su condición de no ser transgénico.

El gobierno  promulgó la Ley Nº 29811, norma que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados, conocidos como transgénicosal territorio nacional por un periodo de 10 años.

La norma fue aprobada el  pasado 4 de noviembre en el Congreso de la República.

La norma, publicada hoy El Peruano, indica que el Poder Ejecutivo deberá promulgar el reglamento de la presente ley en un plazo de 60 días, estableciendo las infracciones y sanciones para quienes la incumplan.

La normativa excluye de los alcances de esta ley a los organismos vivos modificados (OVM) destinados a la investigación, así como a aquellos usados como productos farmacéuticos y veterinarios que se rigen por normas específicas y tratados internacionales de los cuales el país es parte.

"También quedan excluidos de la norma los OVM y/o sus productos derivados importados para fines de alimentación directa humana y animal, o para su procesamiento", refiere la norma, tras indicar que  en todos estos casos, los OVM deben ser sujetos a un análisis de riesgo antes de su uso.

Así, por ejemplo, si un alimento industrializado (harinas, aceites, lácteos, etc) ha usado insumos transgénicos en su fabricación, sí podrán importarse y comercializarse en el país, siempre que pase las pruebas habituales.

De igual forma, la ley publicada hoy precisa que el material genético que ingrese al país, salvo lo exceptuado en la norma, debe acreditar su condición de no ser organismo vivo modificado, de lo contrario, la autoridad nacional competente procederá a decomisarlo y destruirlo, y a sancionarcomo corresponda.

En tanto que la vigilancia y ejecución de las políticas de conservación de los centros de origen y la biodiversidad, así como controlar el comercio transfronterizo, será potestad de los ministerios de Agricultura, Salud, Producción y Ambiente.

Sin embargo, el Perú no cierra la puerta por completo a los transgénicos, pues como parte de esta norma, también se crea la Comisión Multisectorial de Asesoramiento para el desarrollo de las  capacidades e Instrumentos que permitan una adecuada gestión de la biotecnología moderna, la bioseguridad y la bioética.

Finalmente, indica la norma, el Ministerio del Ambiente, como  centro focal nacional y la autoridad nacional competente en el tema de trangénicos, informará anualmente al Congreso de la República sobre los avances y resultados de la labor encomendada.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA