Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Movadef: Manuel Fajardo busca alianza política con Antauro Humala

EFE
EFE

Manuel Fajardo refirió que su agrupación es diferente a la de Sendero Luminoso y aseguró que "de ninguna manera" utilizarán la violencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), Manuel Fajardo, sostuvo que lo que se produjo en el Perú en la década de los ochenta no fue terrorismo. “Si nos atenemos al lenguaje jurídico es un conflicto interno no internacional”, opinó en una entrevista concedida a “Cuarto Poder”.

El también abogado del terrorista Abimael Guzmán dijo que el Frente por la Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp), plataforma con la que pretenden participar en las próximas elecciones presidenciales, busca “defender los derechos fundamentales del pueblo” al considerar que “hay una agresión consistente de la derecha”.

A su juicio, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, es la “cabeza” de la derecha peruana que abusa del pueblo peruano al implementar el plan neoliberal de los gobiernos anteriores, pero “con modificaciones”. “Lo que nosotros queremos es defender los derechos fundamentales del pueblo que vienen siendo agredido”, manifestó.

Fajardo dijo que intentará hablar con el líder etnocacerista Antauro Humala, hermano del mandatario, preso en el penal Virgen de la Merced  (Chorrillos) en busca de establecer una alianza política para futuras elecciones generales. “Voy a tratar de hablar con Antauro Humala. Soy abogado y puedo visitar a los detenidos”, apuntó.

Asimismo, refirió que su agrupación es diferente a la de Sendero Luminoso y aseguró que "de ninguna manera" volverían a la violencia.

"Nuestra posición es participar en elecciones, como agitación y propaganda, y demostrar que hay una agresión contra el pueblo, defender los derechos fundamentales y colocar algunos tribunos del pueblo que puedan defender sus posiciones”, indicó.

En ese contexto, agregó que su agrupación buscará tener parlamentarios en el Congreso, ya que es “la mejor tribuna”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA