Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Mulder: TC emitió fallos contradictorios sobre píldora del día siguiente

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

Congresista aprista sostuvo que el TC emitió anteriormente un fallo en el que ordena al Minsa informar y distribuir entre la población el Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El congresista aprista Mauricio Mulder advirtió que el Tribunal Constitucional (TC) cometió una "gravísima contradicción" al emitir dos fallos distintos sobre la "píldora del día siguiente".

Indicó que en una primera resolución, número 7435 del año 2006, el TC ordena al Ministerio de Salud (Minsa) informar y repartir el Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), conocida también como la píldora del día siguiente.

En diálogo con RPP, manifestó que hasta ese año el Minsa no distribuía dicho fármaco, sin embargo, tras una demanda de la ciudadana Susana Chávez, el Tribunal ordena su repartición en la población.

Mulder refirió que dicho fallo fue firmado por los magistrados Carlos Mesía, César Landa y Juan Vergara, entre otros.

Sin embargo, advirtió el parlamentario aprista, ahora el TC contradice gravemente su propio fallo y emite otro en el cual ordena que no se reparta gratuitamente el AOE.

Sostuvo que el gobierno y el partido Aprista se sienten "preocupados" por esta sentencia que "genera problemas en políticas de salud y evidentemente esa discriminación va a acentuarse en la medida que el Ministerio de Salud va a estar atado de manos".

"Lo que debe hacer el Gobierno, en función a esa contradicción es, y no creo que se vulnere ninguna ley, continuar dando la información de los AOE a los ciudadanos que quieran recurrir a ella", recomendó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA