Minsa continuará con distribución gratuita del anticonceptivo oral de emergencia
La entrega del anticonceptivo oral de emergencia se realizará en todos los establecimientos de salud a nivel nacional.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La entrega del anticonceptivo oral de emergencia se realizará en todos los establecimientos de salud a nivel nacional.
El juzgado determinó que el medicamente no es abortivo y ordenó que el Ministerio de Salud continúe con la entrega del anticonceptivo oral de emergencia (AOE).
En esta actividad, participaron importantes juristas y personal de Salud, para abordar este tema desde el punto de vista legal y médico.
La encuesta realizada por Ipsos revela que el 89% conoce o ha oído hablar del anticonceptivo oral de emergencia.
Arequipa cuenta con 982 tabletas, informó el gerente regional de Salud, Gustavo Rondón Fudinaga.
El gerente regional de Salud La Libertad, Luis Arteaga, remarcó que pastilla se debe tomar solo para casos de emergencia y no a diario.
Según la Red de Salud de Otuzco, las pastillas se encuentran en el almacén de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, en Trujillo.
Las provincias del sur de Cajamarca ya cuentan con el Anticonceptivo Oral de Emergencia.
La obstetra del centro de salud Casa Grande, Karina Senador, indicó que nosocomio solo recibió dos blíster.
Se espera la llegada de un nuevo lote del anticonceptivo gratuito para poder abastecer al 100% de los establecimientos.
Los centros de salud de Piura, Huancabamba, Huarmaca, Bajo Piura y Sechura ya cuentan con Anticonceptivos Orales de Emergencia.
“Que le pregunten al pueblo”, emplazó el arzobispo de Lima en su programa de RPP Noticias, tras quitarle crédito a “encuestas amañadas”.
El director de Salud de las Personas, Eduardo Álvarez Delgado, informó que se les entregará solo a las que cumplan con las normas sanitarias.
El director de Salud de las Personas, Eduardo Álvarez Delgado, refirió que la distribución iniciaría la próxima semana.
La vicepresidenta también consideró machistas las expresiones del cardenal al llamar "ministras respondonas" a tres integrantes del gabinete.
“El presidente PPK no tuvo en su agenda nunca estos temas. Ahora le han salido tres ministras respondonas empujándolo a una agenda que el Perú no quiere", dijo el cardenal.
"En América del Sur, el único país que está en esta circunstancia es el Perú; el resto de países, todos tienen distribución gratuita", dijo Miguel Malo, asesor internacional de la OPS/OMS.
Desde Tacna, el jefe de Estado pidió que no se mienta al momento de opinar sobre algún tema. Evitó responder al cardenal Cipriani, quien tildó de “respondonas” a tres ministras de Estado.
La Asociación Pro Mujer y Derechos Humanos considera que la píldora del día siguiente es abortiva y por lo tanto causa daño al concebido.
El Cardenal Juan Luis Cipriani dijo que son tres ministras las que “empujan” al presidente “a una agenda que el Perú no quiere”.
La experta en salud reproductiva conversó con RPP Noticias y aclaró el tema relacionado a los supuestos efectos abortivos de esta píldora.
A través de un comunicado Conferencia Episcopal Peruana dio su razones por las que considera que se engaña a la población cuando se dice que la píldora no es abortiva.
Entre laboratorios locales y extranjeros, son más de cinco empresas la que tienen permiso para la venta de la píldora del día siguiente
Llegó al Perú en 2001 y hasta el día de hoy genera polémica entre diferentes sectores de la sociedad.
Patricia García dijo que el Minsa cumplirá con el plazo de 30 días dispuesto por el Poder Judicial para la distribución del fármaco en todo el país.
Ángel Francisco Simón Piorno consideró que su uso promueve el aborto.
La medida cautelar dispuso de 30 días de plazo para que el Ministerio de Salud redistribuya el fármaco en todos los centros de salud del país.
Sobre la píldora del día siguiente, Monseñor Salvador Piñeiro dijo que aún se discute si esta es abortiva y señaló que se debe defender la vida.
El congresista oficialista saludó el fallo del Primer Juzgado Constitucional de Lima, que ordenó al Estado entregar de forma gratuita el anticonceptivo oral de emergencia.
Conoce la disponibilidad de la píldora del día siguiente en la región y cómo funciona este método anticonceptivo.
Además la organización Save the Children indicó que 8 de cada 10 adolescentes embarazadas abandonan la escuela y solo el 34% termina la educación primaria.
La pastilla se centra en inhibir la ovulación femenina.
Toda mujer debe ver al médico antes de iniciar el uso de anticonceptivos.
“En su propio fallo, (el Tribunal Constitucional) explicaba que si se probaba que (la píldora) no era abortiva, se podía revisar el tema”, declaró la segunda vicepresidenta.
El jefe de Estado ironizó sobre consultar al arzobispo de Lima respecto al fallo judicial que ordena al Gobierno la entrega gratuita del anticonceptivo oral de emergencia.
El 'Chema' José María Salcedo te explica cómo funciona este anticonceptivo oral de emergencia cuya entrega en los centros de salud públicos debe hacerse efectiva por disposición del Poder Judicial.
Conozcamos más sobre este método anticonceptivo de emergencia, a propósito de la medida cautelar que ordena al Ministerio de Salud redistribuir el fármaco.
En los próximos días el juez emitiría un fallo sobre el proceso judicial iniciado por la ciudadana Violeta Cristina Gómez.
La directora de la ONG Promsex, Susana Chávez, dice que la prohibición de la Anticoncepción Oral de Emergencia solo beneficia a las grandes cadenas de farmacias.
RPP conversó con Brenda Álvarez, representante de PromSex, quien explicó por qué en el Perú no se ha podido aprobar este método y reiteró que no es abortivo.