Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Municipalidad de Lima: Línea Amarilla es un megaproyecto

Foto: Andina
Foto: Andina

Giselle Zegarra, funcionaria de la comuna capitalina, respondió en RPP a la denuncia de una presunta sobrevaluación del proyecto vial, hecha por Gonzalo Alegría, candidato a la Alcaldía de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Giselle Zegarra, gerente del programa de promoción de la inversión privada de la Municipalidad de Lima, afirmó que la vía expresa Línea Amarilla, que unirá los distritos del Agustino y el Callao, es un "megaproyecto" que justifica la inversión presupuestada.

Así respondió a la denuncia de una presunta sobrevaluación del proyecto, hecha por Gonzalo Alegría, candidato a la Alcaldía de Lima por Acción Popular.

Sostuvo que el aspirante al sillón municipal se equivoca al decir que la obra implica 9 kilómetros cuando son en total 25 kilómetros.

Refirió además que es una obra de "gran complejidad" que además constituye un túnel, ocho viaductos, tres by pass un Cosac de 16 kilómetros y 32 estaciones.

Indicó que La vía expresa Línea Amarilla nació de una iniciativa privada que presentó la empresa OAS. Sin embargo, manifestó que la aparición de la otra empresa, aludida por Gonzalo Alegría, se debe a un mecanismo de seguridad con que trabaja el municipio.

Explicó que se trata del encapsulado de empresas, es decir, "se crean empresas de propósito específico para aislar cualquier riesgo que arrastre la empresa matriz, y que responda solo por el proyecto que se le adjudica".

Aclaró que el capital de la aludida empresa no es de 2.900 soles como dijo Alegría sino 20 millones de dólares.

"Ha traído (Gonzalo Alegría) el acta de constitución y no el aumento de capital", anotó.

"Es bien fácil mal informar o dar una información parcial y sesgada. Es fácil colgarse de un tema", concluyó.






Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA