Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Municipalidad de Lima: No hay "sobrevaloración" en obra "Línea Amarilla"

Giselle Zegarra, gerente de Promoción de la Inversión Privada, sostuvo que obra cuesta US$ 571 millones pues a ese monto se le suman los gastos de operación y mantenimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El contrato de las obras de la vía expresa "Línea Amarilla" que unirá los distritos del Agustino y el Callao no tienen sobrevaloración, aseguró la gerente de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad de Lima, Giselle Zegarra.

La funcionaria desmintió al candidato por Acción Popular, Gonzalo Alegría, quien señaló que dicha construcción costaría aproximadamente 79 millones de dólares, según estudios efectuados por su partido, y no 571 millones de dólares.

"Se hacen estudios. Ese es el monto real de las inversiones que se van a realizar. Se suman los gastos de operación y mantenimiento", declaró a TV Perú.

"Una obra es un conjunto de obras de arte. Hablamos de un túnel debajo del río Rímac de 2.5 kilómetros, de 9 kilómetros de vía nueva, 8 viaductos, 2 complejos intercambios viales", detalló.

En ese sentido insistió en que la obra no tiene "ninguna sobrevaloración" pues se han seguido los trámites regulares.

La mencionada vía expresa será una alternativa a la vía Evitamiento, que en la actualidad está prácticamente "colapsada", dijo Zegarra tras explicar que la ruta unirá el este con el oeste, por lo que los vehículos que se transporten desde, por ejemplo, el Jockey Plaza (Surco) llegarán "en 14 minutos al Callao".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA