Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogados analizan dictamen que recomienda restablecer detención preliminar sin flagrancia
EP 1787 • 17:59
Informes RPP
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
EP 1246 • 06:18
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06

Muñoz califica de "populista" el proyecto de ley de Acción Popular para convocar a referéndum

Jorge Muñoz cuestionó propuesta de Acción Popular.
Jorge Muñoz cuestionó propuesta de Acción Popular. | Fuente: Foto: Andina

El alcalde de Lima consideró que "es un despropósito" la propuesta del congresista Acción Popular Jesús Arapa, quien sostiene que la coyuntura por la COVID-19 "debe hacernos reflexionar si es acertado o no que el Estado peruano no tenga control y administre sus recursos naturales".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alcalde de Lima e integrante del partido Acción Popular, Jorge Muñoz, cuestionó que un grupo de congresistas de la bancada de esta organización política presentara un proyecto de ley para que se realice un referéndum para la reforma total o parcial de la Constitución Política del Perú.

Muñoz calificó de "despropósito" que se pretenda convocar a un referéndum "en pleno Estado de Emergencia, con millones de peruanos afectados producto de esta pandemia" e hizo un llamado a los congresistas de Acción Popular y a las autoridades de este partido a "trabajar unidos por nuestro país".

"Medidas y propuestas populistas como la modificatoria de la Constitución, o la Ley pro colectivos informales, solo generan más caos e incertidumbre. Nuestros ciudadanos necesitan que pongamos el hombro para sumar y multiplicar, no para restar ni dividir", señaló en su cuenta de Twitter.

La propuesta presentada por el congresista Jesús Arapa menciona que la coyuntura que vive el país "debe hacernos reflexionar si es acertado o no que el Estado peruano no tenga control y administre sus recursos naturales para responder a este tipo de emergencias". Si bien no ha sido puesta a consideración de la bancada, algunos legisladores firmaron para que se presente.

"Esta situación de la pandemia de la COVID-19 ha demostrado con claridad las enormes debilidades que presenta el Estado peruano, pero además de las limitaciones existentes respecto a la intervención en aspectos vinculados a la salud, educación, pensiones educativas, servicios básicos que están en manos del sector privado", señala.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA