Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Nacionalismo plantea escala de sanciones por mal uso de fondos partidarios

Foto: Andina
Foto: Andina

Bancada Nacionalista Gana Perú ha elaborado un proyecto de ley en el plantea modificar la Ley de Partidos Políticos.

Los partidos políticos que se beneficien con ingresos financieros de fuentes indebidas recibirán sanciones de hasta 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o 30 veces el monto recibido irregularmente, según un proyecto de la bancada Nacionalista Gana Perú.

En la iniciativa, que plantea modificar la Ley de Partidos Políticos, también se indica que los candidatos que reciban aportes sin conocimiento de su agrupación, se verán impedidos de participar en justas electorales por un periodo de cinco años.

De igual manera, se señala que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) podrá iniciar los procedimientos sancionadores hasta dos años después de haberse perpetrado la irregularidad.

Así, aquellos partidos que recibieron aportes que excedieron el tope permitido, o que hayan omitido la información sobre estos, serán sancionados con una multa no menor de 10 ni mayor de 30 veces el monto recibido en exceso u omitido.

Las infracciones graves serán sancionadas a su vez con el pago de 20 UIT, y las leves serán multadas con 10 UIT.

De no pagarse estas obligaciones, los partidos no podrán formar parte de alianzas o cambiar de denominación.

Entre las infracciones graves se encuentran no presentar información financiera anual o semestral y hacer campaña electoral dentro de los 30 días siguientes al vencimiento del plazo fijado por ley.

También se considera como falta grave hacer uso indebido de los ingresos que se perciban a través del financiamiento público directo.

En cuanto a las infracciones leves, se considera dentro de estas a los aportes realizados a través de una persona que no sea el tesorero del partido.

Del mismo modo, se incluye en este rubro no informar sobre las cuentas bancarias abiertas a nombre de la organización política.

Se penará, además, recibir aportes iguales o mayores a una UIT a través de entidades ajenas al sistema financiero, así como no informar a la Onpe sobre los tesoreros partidarios.

Las sanciones también se aplican a quienes no presenten su información financiera anual o semestral y su informe de campaña electoral en el plazo fijado.

Otras infracciones son las de no expedir comprobantes de aportaciones que permitan identificar a los aportantes y que los partidos integrantes de una alianza no informen de sus contribuciones financieras iniciales a esta.

Asimismo, se sancionará la contratación de publicidad electoral fuera del plazo fijado por ley, y no llevar libros y registros de contabilidad actualizados.

Andina

En cuanto a la reforma electoral está la eliminación del voto preferencial en las elecciones parlamentarias.

Posted by RPP Noticias on Sábado, 20 de junio de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA