Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Nadine Heredia pide al partido de Lula da Silva que "deslinde" de declaración de Odebrecht

Nadine Heredia cumple prisión preventiva en el Penal Anexo 1 de Chorrillos
Nadine Heredia cumple prisión preventiva en el Penal Anexo 1 de Chorrillos | Fuente: Andina

La exprimera dama dijo que junto a su esposo ya tienen "5 meses sin libertad, mientras quienes sí recibieron coimas camufladas en servicios o conferencias ni se les formaliza investigación".

La ex primera dama Nadine Heredia pidió hoy al Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil que "deslinde" de la declaración del empresario Marcelo Odebrecht de que les entregó una donación a pedido de esa agrupación política.

Heredia, quien al igual que su esposo, el expresidente Ollanta Humala, cumple 18 meses de prisión preventiva mientras se les investiga por la supuesta financiación irregular de sus campañas electorales, utilizó la red social Twitter para negar las declaraciones de Odebrecht.

Agregó, al respecto, que el empresario señaló "haber ordenado donar a Barata a pedido del PT-Brasil y eso nunca se dio" y tampoco el Partido Nacionalista Peruano solicitó "ningún apoyo económico". En ese sentido pidió "a los representantes del @ptbrasil deslindar con este señalamiento".

La declaración de Odebrecht

Odebrecht declaró en noviembre pasado a un equipo de fiscales peruanos que "con certeza" su empresa apoyó a políticos peruanos como Keiko Fujimori, Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.

En su declaración, publicada el sábado por el portal de investigación periodística IDL-Reporteros, aseguró que "a muchos candidatos de oposición, incluso sabiendo que no iban a ser elegidos, los apoyábamos de alguna manera".

En el caso de Humala remarcó que él le pidió al entonces representante de su empresa en Perú, Jorge Barata, que apoye su candidatura, a pesar de la oposición inicial de este. "Barata comenzó a gustar de Ollanta Humala cuando él comenzó a defender el proyecto del gasoducto, que era de nuestro interés. Si apareciese un candidato que fuese contrario al gasoducto, nos iríamos en contra de ese candidato. Uno busca a apoyar a los candidatos que van a defender tus intereses", acotó.

Coimas camufladas

Heredia también enfatizó hoy que Odebrecht señaló que Barata rechazaba la candidatura de Humala porque este "era una incógnita" y, además, "el empresariado tenía una reacción muy adversa".

La ex primera dama sostuvo que junto a su esposo ya tienen "5 meses sin libertad, mientras quienes sí recibieron coimas camufladas en servicios a empresas amigas, 'offshores' o conferencias ni se les formaliza investigación".

"Para hablar de corrupción, veamos quiénes ejercían cargos públicos durante campañas 2006 y 2011. Nosotros, no", concluyó.

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron encarcelados en julio del 2017.
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron encarcelados en julio del 2017. | Fuente: AFP

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA