Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Natalie Condori encabeza seguimiento a demanda ante La Haya

La congresista coordinará por segundo año consecutivo el grupo de trabajo de seguimiento al litigio marítimo entre Perú y Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La congresista Natalie Condori fue elegida coordinadora del Grupo de Trabajo “Seguimiento de la Demanda presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya por el diferendo marítimo con Chile”, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

Los integrantes de la comisión acordaron que el grupo este conformado además por los congresistas Carlos Bruce, Carlos Tubino, Vicente Zeballos, Carmen Omonte, Daniel Abugattás y Javier Diez Canseco.
 
La parlamentaria Condori conducirá por segundo año consecutivo este grupo de trabajo, cuyo objetivo es establecer el seguimiento y vigilancia de la demanda presentada por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia.

En diciembre próximo se iniciarán las audiencias orales en el “Palacio de la Paz” en La Haya, del 03 al 14 de diciembre del 2012, el cual tendrá carácter público.

Durante la fase oral, los agentes de ambos países, los juristas internacionales y miembros de ambas delegaciones expondrán los principales argumentos de cada país.

Luego, la Corte podría emitir su sentencia algunos meses después del fin de las audiencias orales, aunque ello dependerá de su carga procesal. Por lo tanto, la sentencia será obligatoria, definitiva e inapelable para las partes.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA