Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Norma no obliga a renunciar a Luis Chuquihuara, según excanciller

Foto: Captura de TV
Foto: Captura de TV

García Belaunde aclaró que la regla que se aplica a los embajadores es que deben quedarse un mínimo de tres años en Lima. Expresó extrañeza por salida del secretario de Palacio.

El excanciller José Antonio García Belaunde mostró su extrañeza por la repentina renuncia del embajador Luis Chuquihuara Chil al cargo de secretario general de la Presidencia de la República, debido a que por una supuesta norma lo obligaba a salir del país.

"La Ley que encontré y que era muy rígida establecía que había que estar en Lima tres años y en el extranjero cinco. Lo que planteé fue máximo cinco años (en el exterior) y mínimo tres años en Lima. Así ha quedado", explicó en el programa "La voz & la mesa" de RPP TV.

"Nadie puede argumentar que tiene que salir porque ya cumplió tres años. Nadie puede decir que  no puede regresar a Lima porque no ha cumplido cinco años. Hay que darle al ministerio (de Relaciones Exteriores o Cancillería) la flexibilidad del caso", agregó.

Medios locales informaron la salida de Chuquihuara bajo este argumento y señalaron como su reemplazante al también diplomático Wilbert Haya, quien hasta el momento se ha desempeñado como director de Protocolo. No se sabe a dónde iría el saliente secretario de Palacio ni las verdaderas razones de su alejamiento.


DESMINADO EN LA FRONTERA.
Respecto al desminado de la frontera de Perú-Ecuador que sería concluido en el 2016 calificó este proyecto de "ambicioso", por cuanto se estimaba desde el gobierno de Alan García, al cual perteneció, que estas labores terminarían entre el 2020 y 2030.

"Es un trabajo lento, pesado y costoso (...) Han acortado los plazos. Si lo logran hacer, habrá que felicitarse", sostuvo en la entrevista.

Valoró, además, la visita a nuestro país del presidente de Ecuador, Rafael Correa, a quien lo consideró de "leal y buen amigo del Perú" por sus esfuerzos para concretar la integración entre naciones hermanas.

DIFERENDO CON CHILE.
El exministro reiteró también que está a la espera de que la Corte de La Haya comunique la fecha de inicio de la fase oral sobre el diferendo marítimo con Chile. "No creo que la audiencia sea antes del segundo semestre (...) no antes de octubre ni noviembre. A partir de allí, la Corte se tomará unos seis meses", señaló.

García Belaunde, quien forma parte del equipo de defensa, estimó que el fallo estaría listo el primer semestre de 2013.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA