Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Nuevo decreto que permite presentación de detenidos es inconstitucional

Abogado Mario Amoretti afirmó, en RPP Noticias, que la medida es inconstitucional porque es una estricta violación a la presunción de inocencia y contraviene al nuevo Código Procesal Penal.

El abogado Mario Amoretti sostuvo que es factible que algún legislador pueda solicitar la inconstitucionalidad del decreto supremo que anula uno anterior, de 1995, el cual prohibía la presentación pública por parte de la autoridad policial de los detenidos con motivo de la comisión de cualquier delito.

El especialista afirmó que esto es factible debido a que la nueva norma representa una "estricta violación a la presunción de inocencia". 

"Hay que respetar la Constitución y ya lo ha dicho el Tribunal Constitucional (TC) en varias sentencias, e incluso una en favor de Abimael Guzmán que dice que el detenido aún haya cometido el delito más grave tiene el derecho constitucional a su dignidad", expresó en RPP Noticias.

Advirtió además que el polémico decreto supremo contraviene a lo que manda el nuevo Código Procesal Penal (CPP) que contempla: "Ninguna autoridad policial ni política podrá presentar como culpable, en tanto no exista una sentencia condenatoria".

No obstante, remarcó que debido a que en Lima aún no está vigente el nuevo código, la presentación de detenido sí estaría permitida, aunque colisionaría con las otras jurisdicciones donde sí se aplica el CPP.

Remarcó que para solucionar esta diferencia entre el Ministerio de Justicia y el código normativo, un congresista puede solicitar la inconstitucionalidad del controversial decreto supremo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA