Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Nuevo reglamento del OSCE será riguroso para contratar con el Estado

Así lo adelantó la presidenta ejecutiva de dicho organismo, Magali Rojas Delgado, quien indicó que iniciaron los procesos sancionadores contra la empresa Krasny del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La reciente modificación de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento permitirá al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) publicar los nombres de las empresas sancionadas para contratar con el sector público, así lo adelantó la presidenta ejecutiva de dicho organismo, Magali Rojas Delgado.

La funcionaria hizo estas declaraciones durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría, en la que reiteró la ampliación de competencias del OSCE para emitir pronunciamientos en licitaciones, concursos y adjudicaciones directas.

También indicó que se optimizará el Registro Nacional de Proveedores para bienes y servicios para evaluar la especialidad y capacidad de cada proveedor.

“Antes solo se daba a conocer la denominación de la empresa sancionada con inhabilitación temporal definitiva para la contratación pública, pero ocurría que sus accionistas conseguían contratos al crear una nueva empresa”,  explicó la presidenta del OSCE.

Informó que el Tribunal de Contrataciones del Estado inició acciones para la apertura de los procedimientos sancionadores contra la empresa Krasny del Perú S.RL.

Por su parte, el congresista Rogelio Canches (NGP) aclaró que los contratos suscritos por un proveedor que está impedido de contratar con el Estado son nulos. 

“El titular de cada entidad es el único competente para declarar nulidad de los contratos. Esta facultad no es de la OSCE”, acotó.

Los legisladores Julio Gagó (GPF) y Modesto Julca (GPPP) coincidieron en plantear que se forme una comisión multipartidaria que tenga facultades para investigar la supuesta irregularidad en los contratos de la empresa Krasny del Perú.

Juan José Díaz (GPF) lamentó la ausencia del presidente ejecutivo de Essalud, Alvaro Vidal, que estaba invitado a la comisión.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA