Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Obstetras insisten en rechazo a norma sobre atención materno perinatal

Minsa
Minsa

Margarita Pérez, presidenta de la Federación de Obstetras del Perú, explicó que dichas normas recortan sus funciones pues establece la necesidad de dos equipos en la atención de un parto, cuando esto no es necesario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Federación de Obstetras del Perú insistió este viernes en su pedido al Ministerio de Salud para que se suspenda la aplicación de las normas de Atención Integral de Salud Materna y Atención Integral Neonatal que, considera, recortan sus funciones.

Margarita Pérez, presidenta de la federación, explicó que las referidas normas vulneran la Ley 27853, Ley del Trabajo de la Obstetriz, al recortar sus funciones pues establece la necesidad de dos equipos en la atención de un parto, cuando esto no es necesario.

La misma Organización Mundial de la Salud recomienda que la misma persona que atiende el parto sea la que da las primeras atenciones al recién nacido, dijo la dirigente.

Además, enfatizó que las normas cuestionadas han sido aprobadas mediante resolución ministerial, que es una disposición de menor jerarquía que la Ley que las ampara y que reglamento de esa ley que fue aprobado por decreto supremo.

Pérez dijo también que no es cierto que el decano del Colegio de Obstetras del Perú, Joel Mota, haya participado en la aprobación de las dos normas técnicas en referencia.

Señaló que Mota si intervino pero en las reuniones previas a la aprobación, es decir, en las reuniones de trabajo donde presentó los aportes de ese gremio, pero no en la cita que se aprobó la norma.

"Las actas y fotos presentadas corresponden a reuniones de trabajo previas, pero nuestro Colegio no participó en la aprobación de los textos finales, en los que se no han recogido nuestras propuestas", remarcó finalmente.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA