Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

OEA: Chile y Bolivia pueden avanzar sin esperar fin litigio con Perú

José Miguel Insulza, secretario de la OEA, dijo que ambos países deben resolver la demanda boliviana de una salida al mar, sin esperar la resolución de La Haya sobre el diferendo marítimo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que Chile y Bolivia deberían avanzar en sus conversaciones tendentes a resolver la demanda boliviana de una salida al mar, sin esperar a que se resuelva en La Haya la demanda marítima de Perú a Chile.

Las conversaciones entre Chile y Bolivia pueden avanzar "sin esperar que se resuelva el tema de Perú", precisó en declaraciones a radio Cooperativa Insulza, que está en Santiago para participar en un seminario sobre la Carta Democrática Interamericana.

"A pesar de que el Perú tiene alguna relación con el tema, son asuntos distintos. Siempre podrán avanzar las conversaciones entre Chile y Bolivia sin esperar que se resuelva el tema del Perú", insistió el político y ex ministro chileno.

Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra contra Chile en el Siglo XIX y desde entonces ha demandado su restitución, lo que ha perturbado desde entonces las relaciones bilaterales.

En 2006, los Gobiernos de Michelle Bachelet y Evo Morales abrieron una nueva etapa en esos vínculos, a través de una agenda de 13 puntos en los que, por primera vez, se incluyó la reivindicación marítima del país andino.

Perú, en tanto, demandó a Chile ante el tribunal de La Haya con el propósito de modificar la frontera marítima entre ambos países, que según Lima nunca ha sido fijada, mientras Santiago sostiene que sí lo está, en tratados suscritos en 1952 y 1954, de los que también fue parte Ecuador.

José Miguel Insulza, si bien subrayó la importancia de que Chile y Bolivia avancen en su agenda, fue cauto en referirse a la dirección o la forma en que se aborden las conversaciones.

"No quiero hablar sobre lo específico, porque no me parece que a mí me corresponda decir ni por dónde, ni cómo, ni en qué condiciones", dijo.

"Ese es un tema que le corresponde al Gobierno de Chile y al Gobierno de Bolivia, y yo por cierto voy a respaldar toda iniciativa que los dos acuerden. Pero no me puedo pronunciar sobre la mejor forma de hacerlo", añadió.

Preguntado por una eventual presencia de la OEA en las conversaciones, el político socialista chileno explicó que ello puede ocurrir sólo en el caso de que lo pidan ambos países.

"La OEA solamente actúa cuando se lo piden los dos países. En temas bilaterales, y sobre todo en este tipo de temas, es muy estricta la práctica nuestra: nunca hemos intervenido en un tema limítrofe entre dos países, a menos que los dos países lo hayan solicitado", recalcó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA