Presidente peruano obtuvo como promedio 5.2 en una escala de evaluación del 0 al 10, mientras su homólogo chileno sacó 5.1.
La corporación Latinobarómetro presentó un nuevo estudio que incluye una evaluación a principales líderes y en el cual aparece el mandatario peruano, Ollanta Humala Tasso, quien obtuvo como promedio 5.2 en una escala del 0 al 10, por encima de figuras conocidas como Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales y Sebastián Piñera.
Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, se sitúa en el primer lugar, alcanzando una evaluación de 6,3. Le sigue Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, con 6 en segundo lugar, el rey de España Juan Carlos en tercer lugar con 5.9 junto a Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, obtiene un 4.1 y el presidente venezolano Hugo Chávez junto al mandatario de Nicaragua un 4.4, son los tres puntajes más bajos en el 2011, indica el estudio.
La organización encargada del informe precisa que se le preguntó a todos los latinoamericanos que evalúen a los líderes de la región y de otras partes del mundo con una escala de 0 a 10, en donde “0” corresponde a “muy mala” evaluación y “10” “muy buena”. Esta pregunta es distinta de la aprobación de Gobierno en que se le pregunta a cada país por su propio gobernante.
Solo tres de los 18 nombres presentado en una lista tienen de alto grado de conocimiento: Fidel Castro, Hugo Chávez y Barack Obama. Más de la mitad de la población no conoce a los otros líderes. A Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica hay un 76% de latinoamericanos que no la conocen. Mauricio Funes, presidente de El Salvador es el menos conocido con el 79%.
El estudio Latinobarómetro 2011 es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, que es la única responsable de los datos.
Se aplicaron 20.204 entrevistas cara a cara en 18 países entre el 15 de julio y el 16 de agosto, con muestras representativas del 100%, de la población nacional de cada país de 1.000 y 1.200 casos, con un margen de error de alrededor de 3%.
En el Perú las encuestas fueron aplicadas por la empresa Ipsos Apoyo a un total de 1.200 personas.
En 1995, Latinobarómetro realizó el trabajo de campo de la primera ola de encuestas de América Latina que incluyó ocho países: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
A partir de 1996, el estudio se lleva a cabo en 17 países, incorporándose en el 2004 a República Dominicana, completando así los 18 países del mundo latinoamericano, con la excepción de Cuba.
Video recomendado
Comparte esta noticia