Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Día mundial del medio ambiente: ¿cuál es el impacto del cambio climático en la economía?
EP 313 • 02:42
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12

Ollanta Humala y las claves del foro Alianza del Pacífico en Paracas

EFE
EFE

Antes de lo previsto, el foro económico Alianza del Pacífico concluyó donde educación fue uno de los temas principales que se debatieron.

Los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú participaron hoy en la sesión de clausura del Foro Empresarial de la Alianza del Pacífico "Liderando el crecimiento", que se celebró en el balneario peruano de Paracas, al sur de Lima.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, dijo, por su parte, que América Latina "ha vivido una buena época de crecimiento económico" que ha permitido avanzar a los estados en la reducción de pobreza y desigualdad.

Añadió que un desafío es la actual coyuntura de desaceleración económica y que la región tiene que ver esta coyuntura "como una oportunidad".

La reunión se celebró como un encuentro entre los líderes del ámbito empresarial y gubernamental de los cuatro países miembros del bloque, para analizar los desafíos que plantea el proceso de integración con el fin de consolidar el crecimiento económico y la competitividad en la economía mundial.

Michelle Bachelet, Juan Manuel Santos, Enrique Peña Nieto y Ollanta Humala expusieron en el panel "Alianza del Pacífico: visión de futuro", que tuvo como moderador al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

En su intervención, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, adelantó que los cuatro mandatarios acordarán durante la décima cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico crear "un fondo de apoyo al emprendedor, con la participación de los cuatro países, que entrará en vigor a partir de 2017".

Peña Nieto explicó que el fondo servirá para "financiar u otorgar garantías a aquellas pequeñas y medianas empresas (pymes) que quieran practicar incursiones en los mercados que forman la Alianza".

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se refirió a los logros de su país en educación, y señaló que si bien hay un acceso bastante garantizado, se ha conseguido movilidad social y hay una paridad casi completa, "su problema fundamental es la calidad".

Bachelet añadió que la calidad de la educación también tiene que ver con la calidad de los maestros.

En opinión de la presidenta chilena, los países de la Alianza tienen problemas similares y todos pueden hacer mucho mas en la educación para "abrir oportunidades para todos".

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que "la innovación es una palabra mágica y que es absolutamente necesaria para cualquier empresa y para cualquier país".

"Uno tiene que simplemente generar las condiciones para atraer las inversiones y generar esa tecnología... por eso también en la Alianza, compartiendo ese tipo de visiones, nos podemos fortalecer".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA