Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

ONG Latinoamericanas repudian decreto legislativo 1097

Asimismo, denunciaron que uno de los decretos pretende garantizar que graves violaciones a los derechos humanos en Perú no sean consideradas crímenes de lesa humanidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Veintitrés organizaciones de defensa de los derechos humanos de América Latina repudiaron hoy desde Buenos Aires unos polémicos decretos del Gobierno peruano que a su juicio "ponen límites" al enjuiciamiento de militares y policías involucrados en crímenes de lesa humanidad.

Los decretos en cuestión suponen "un claro retroceso en la lucha contra la impunidad en la región, en la cual el histórico juicio al ex presidente Alberto Fujimori constituyó un hito fundamental", subrayaron en un comunicado difundido por el Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina.

El comunicado repudia "la reciente promulgación, por parte del Poder Ejecutivo peruano, de varios decretos legislativos en los que se pone límites a la persecución penal de integrantes de las fuerzas armadas y policiales implicados en casos de graves violaciones a los derechos humanos".

Entre otros puntos, denuncia que uno de los decretos "pretende garantizar que las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Perú en la década del noventa no sean consideradas crímenes de lesa humanidad, sino apenas delitos comunes y por lo tanto posibles de prescribir".

La nota lleva la firma de 23 organizaciones humanitarias de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, además de la de Amnistía Internacional.

Las organizaciones advirtieron que las disposiciones son "incompatibles" con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y contravienen la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano y de la Corte Suprema de Justicia dictada en el caso Fujimori.

Por último, exigieron "verdad y justicia" por los crímenes de lesa humanidad cometidos en las décadas pasadas en Perú.

La normativa dictada por el Gobierno de Alan García dispone que las causas por violaciones de los derechos humanos deberán ser archivadas si en un periodo de 36 meses, desde que se inicia la etapa de instrucción, no se dicta sentencia.

Además, establece que la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Lesa Humanidad "surte efectos y rige para Perú a partir del 9 de noviembre de 2003", cuando el país se adhirió a ese convenio.

Las autoridades peruanas han descartado que los acusados por estos crímenes puedan beneficiarse de las nuevas normativas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA