Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

ONU destinará US$12 millones para desarrollo alternativo en El Monzón

Andina
Andina

Promoverán entre los campesinos cocaleros los cultivos lícitos y ampliar las áreas de sembríos alternativos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) iniciará en setiembre programas de desarrollo alternativo en el valle de El Monzón, señaló Isabel Palacios, coordinadora regional de este organismo en el Perú.

Para ese fin, el organismo destinará 12 millones de dólares para promover entre los campesinos cocaleros los cultivos lícitos y ampliar las áreas de sembríos alternativos, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo y la Vida sin Drogas (Devida).

En el valle de El Monzón, considerado hasta hace unos años como un bastión del narcotráfico, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) realiza acciones de erradicación de las plantaciones de hoja de coca.

Isabel Palacios explicó que en esta zona se ampliarán los cultivos de café, cacao, palma aceitera, frutos tropicales y se promoverá la asociatividad de los agricultores que dejaron el cultivo de coca.

El Gobierno peruano tiene la meta este año de erradicar más de 22 mil hectáreas de hoja de coca, cultivos que, según un informe de la Onudd de 2010, cubrían unas 62 mil hectáreas, ubicadas principalmente en la selva central del país.

Palacios comentó, asimismo, que la Onudd ejecutará otro proyecto por 8 millones de dólares destinado a la reducción de la demandas de consumo de drogas y atención a los farmacodependientes.

Con ese propósito, comentó que se harán convocatorias públicas para recoger las necesidades de la población con mayor vulnerabilidad.

“No hay, por ejemplo, centros de tratamiento para mujeres y menores infractores donde hay una mayor proporción de consumo de drogas, ellos no tienen un tratamiento adecuado para su rehabilitación y para prevenir el consumo”, refirió.

Añadió, además, que es necesario implementar tratamientos para el consumo de drogas en los servicios de salud pública.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA