Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31
Reflexiones del evangelio
Martes 21 de mayo | "Si uno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos"
EP 639 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministerio de Energía y Minas evaluará causas de deflagración en estación y planta en Villa María del Triunfo.
EP 1672 • 11:51

ONU pide a Perú que legalice el aborto en caso de violación y malformación

Referencial/Facebook Cat
Referencial/Facebook Cat

El informe recuerda que el aborto ilegal es una de las causas más importantes de mortalidad materna, es por eso que recomienda a Perú que ´extienda la legalización del aborto.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW) recomendó este lunes a Perú que extienda la legalización del aborto en casos de violación, incesto o severa malformación del feto, y que elimine todas las leyes punitivas contra mujeres que han interrumpido su embarazo.

Perú fue examinado el pasado 1 de julio por las representantes de la CEDAW y hoy lunes se conocieron las conclusiones finales de este estudio en el que se pone especial énfasis en el tema del aborto.

Actualmente, el aborto en Perú es legal sólo cuando la salud o la vida de la mujer está en riesgo pero no en casos de violación.

-->(Cipriani denuncia cortinas de humo para no tratar guía de aborto)

El informe recuerda que el aborto ilegal es una de las causas más importantes de mortalidad materna, es por eso que recomienda a Perú que "extienda la legalización del aborto en casos de violación, incesto y severa malformación del feto".

Asimismo, el Comité solicita a Lima que "elimine todas las medidas punitivas contra las mujeres que han pasado por un aborto, incluyendo la armonización de la Ley General de Salud y el Código Penal con el derecho Constitucional a la privacidad".

El Comité "toma nota" del anuncio gubernamental de adoptar un protocolo nacional para la prestación de servicios de abortos legales que provea claridad para los médicos y pacientes sobre el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en el país.

Haciéndose eco de ello, el Comité pide que se forme a todo el personal médico para que tenga claro el marco legal y en la práctica ofrezca los servicios a los que las mujeres tienen derecho, y recuerda la obligación de Lima de proporcionar suficientes servicios disponibles para todas aquellas personas que quieran interrumpir legalmente su embarazo.

Asimismo, el informe solicita a Perú que se asegure que el ejercicio de la objeción de conciencia por parte de los médicos no impide a las mujeres su derecho al acceso a la salud reproductiva y a los servicios de atención, incluyendo el aborto.

-->(Los países que prohíben el aborto en todas sus formas)


PERÚ CON LA TASA MÁS ALTA DE VIOLACIONES

Según la organización Center for Reproductive Rights, Perú tiene las tasas más altas de violaciones reportadas en Sudamérica, y las niñas y adolescentes peruanas representan una proporción abrumadora (78 por ciento) de los casos de violaciones, unas menores a las que se les prohíbe la distribución de anticoncepción de emergencia.

Precisamente, en sus conclusiones el Comité solicita a Perú que se asegure de que se distribuyen anticonceptivos de emergencia entre todas las mujeres que lo soliciten, especialmente las que han sido víctimas de abuso sexual.

En este sentido, el Comité solicita a Lima que adopte "con urgencia" una ley transversal que combata la violencia contra la mujer, proteja a las víctimas, persiga y castigue a los responsables, y otorgue reparaciones.

El grupo, además, recuerda al Gobierno peruano que en su anterior informe ya recomendó la aplicación de la ley contra el tráfico de personas para evitar este flagelo, que afecta especialmente a las mujeres.

Finalmente, el Comité denuncia que en Perú "la discriminación contra las mujeres y los estereotipos de género están muy integrados en la cultura tradicional, en las prácticas institucionales y en la sociedad en su conjunto, lo que provoca que las mujeres no puedan disfrutar de sus derechos y contribuye a altos niveles de violencia contra las mujeres".

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA