Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Operadores de telefonía piden revisar ley que incrementa multas de Osiptel

Gonzalo Priale, representantes de los operadores, afirmó que el nuevo proyecto de ley que incrementa los montos de las multas impuestas por Osiptel, ´tiene aspectos ilegales e inconstitucionales´

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gonzalo Priale, presidente de la Asociación para Fomento de la Infraestructura (Afin) entidad que agrupa a los operadores de telecomunicaciones, afirmó que el nuevo proyecto de ley que incrementa los montos de las multas impuestas por Osiptel, "tiene aspectos ilegales e inconstitucionales"

Indicó que la nueva norma, denominada "Ley de desarrollo de funciones y facultades de Osiptel" incluye procedimientos arbitrarios y sanciones demasiado elevadas. Precisó que estas pueden llegar a incrementarse hasta en 10 veces, y en el caso de faltas muy graves se prevé aplicar multas correspondientes al 12% de los ingresos brutos de las empresas.

Criticó que en la segunda de septiembre se haya aprobado el citado proyecto de ley de forma expeditiva en el Congreso de le República, sin escuchar la opinión de las empresas operadoras.

Entre otros puntos que consideró cuestionables, mencionó el que faculta a Osiptel a difundir la información vinculada  a los procedimientos sancionatorios que hayan sido iniciados.

"Eso es ilegal. Esta información  es considera confidencial en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y así lo ha reconocido el Tribunal Constitucional", sostuvo.

También se refirió a la modificación del dispositivo que establecía un plazo mínimo de dos días hábiles para que, en caso de procedimiento de sanción, el operador entregue la información requerida a la entidad reguladora.

"Si no se aplica ese plazo en casos justificados, cómo se puede ejercer el derecho a la legitima defensa. Se vulnera el debido proceso", aseveró. 

Finalmente pidió que se revise el ítem que determina como un factor decisivo para el cómputo del plazo de renovación de concesiones, el número de multas aplicadas.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA