Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Opinan que fondo social salvará conflicto en Cajamarca

Congreso
Congreso

La viceministra de Minas, Susana Vilca, indicó que este martes tocarán el tema en una reunión en la que se abordará la redistribución del canon minero con los presidentes regionales.

La viceministra de Minas, Susana Vilca Achata, expresó su confianza en que el fondo social planteado por el presidente Ollanta Humala podrá contribuir en solucionar el conflicto en Cajamarca, paralizada en rechazo al proyecto minero Conga.

La funcionaria sostuvo que este fondo se concretaría con participación del Estado, de los gobiernos regionales y locales, además de la empresa. "Esto sería un producto que salvaría esta situación", apuntó.

Indicó que este martes tocarán el tema en una reunión en la que se abordará la redistribución del canon minero con los presidentes regionales.

En esa línea anotó que lo que se busca es ordenar y darle un mejor manejo al canon minero, pero también implicará que las autoridades regionales demuestren un buen uso de este fondo.

En otro momento, Vilca reconoció que ya se ha estado aplicando una política de responsabilidad social, pero que no se ha sentido. Consideró que ello ha acrecentado la desconfianza hacia la actividad minera, que ya cuenta con una "mala imagen".

Añadió que para el caso específico de Cajamarca, lo que cabe es tener una base técnica para lograr una salida salomónica.

Vilca Achata recordó que el Gobierno del presidente Humala ha heredado casi 7 mil pasivos ambientales, entendido como aquella situación ambiental que representa un riesgo al ambiente y la calidad de vida de las personas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA