Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Opinan que se puede aumentar a 850 soles el sueldo mínimo vital

"Se puede llegar a 850 soles y no va a pasar mayores costos. 850 soles sí podrían. No habría ningún problema", opinó

El economista Jorge González Izquierdo sugirió que el sueldo mínimo vital puede aumentar hasta 850 soles. “Se puede llegar a 850 soles y no va a pasar mayores costos. 850 soles sí podrían. No habría ningún problema”, opinó.

“Vamos a suponer que en estos dos años haya habido un aumento de productividad del 2% por año o sea cuatro punto. Si sumamos seis por ciento de inflación más cuatro puntos de aumento de la productividad, estamos teniendo 10% de aumento”, explicó.

Asimismo, consideró que la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, opina sobre el salario mínimo y al aumento de salario de los ministros en sintonía con el ministro de Economía y Finanza, Luis Miguel Castilla.

“Yo pienso que la señora primera dama Nadine Heredia conversa muy fluidamente con el señor Miguel Castilla, el ministro de economía. Cuando ella ha  da su opinión en el fondo está reflejando lo que piensa Castilla”, expresó.

Por su parte, Olmedo Auris, vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), consideró que el sueldo de los trabajadores también debería compararse con el de otros profesionales de los demás países de la región.

“Así como dicen los ministros que quieren ganar como los ministros de otros países por qué no el salario mínimo puede ser también un promedio de los trabajadores de América Latina”, añadió.

“Se aplica la ley del embudo: lo ancho para arriba y lo angosto para abajo. ¿De esa manera, vamos a solucionar el problema de desigualdad? Para mí, las declaraciones de Nadine Heredia son impertinentes porque no es representante de ningún poder del Estado”, agregó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA