Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ordenamiento territorial permitirá uso adecuado de recursos

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

La norma contribuirá a la solución de conflictos sociales y complementará la Ley de Consulta Previa, sostuvo el ministro Pulgar Vidal.

La futura Ley de Ordenamiento Territorial no será una herramienta de exclusión de alguna actividad económica, sino que permitirá compatibilizar el uso adecuado de los recursos naturales del país, subrayó hoy el ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Explicó que dicha norma –que contribuirá a la solución de conflictos sociales y complementará la Ley de Consulta Previa- es un instrumento de planificación para aprovechar de forma responsable las potencialidades de los recursos existentes en el país.

“Lamentablemente hay personas que entienden el ordenamiento territorial como una herramienta de exclusión, es decir, que solo se puede hacer una actividad y ninguna otra, muchas veces sin base científica”, indicó.

Aclaró que la norma de ordenamiento territorial, cuyo borrador se prepara en el Acuerdo Nacional, es una “herramienta dinámica y no estática”, que se debe vincular con las políticas públicas del Estado.

“Porque si un Estado establece una política hacia la promoción de una actividad determinada, entonces, hay que ver cómo las capacidades del territorio dan para vincularse con esa política pública, sea nacional, regional o local”, declaró.

Por ello, añadió, la futura norma de ordenamiento territorial, que se buscará consensuar con los partidos políticos y la sociedad civil, deben permitir compatibilizar las diferentes potencialidades económicas que se pueden dar en una misma área del territorio, minimizando los impactos ambientales y promoviendo el desarrollo.

Explicó que la aprobación de ese instrumento requiere primero de la implementación de la zonificación ecológica económica para determinar las potencialidades del territorio.

Luego, añadió, vendrá la Ley de Ordenamiento Territorial que, en función de ese potencial, determinará los usos y cómo se compatibilizarán los distintos usos y las oportunidades del territorio.

Andina





Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA