Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Organismos civiles piden renuncia del ministro Daniel Urresti

RPP
RPP

La CNDDHH señaló que la permanencia de Urresti en el cargo "constituye un grave riesgo para la seguridad de los familiares y testigos en el proceso que se le sigue" porque a su cartera compete proteger su integridad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Organismos civiles, como el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, pidieron este lunes al presidente Ollanta Humala apartar del cargo al ministro del Interior, Daniel Urresti, un general en retiro del Ejército procesado por el asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988.

"El Ipys considera que la condición judicial del ministro del Interior, Daniel Urresti, como presunto autor del asesinato del periodista Hugo Bustíos, cometido por fuerzas militares en 1988, es incompatible con el cargo que ostenta y un factor que puede afectar las investigaciones", indicó un comunicado de la institución.

Para Ipys, "que un ministro llamado a defender los derechos humanos tenga un esclarecimiento pendiente por un delito de extrema gravedad en esta materia, es, además, groseramente ofensivo a los valores de un Estado democrático", resaltó el documento.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señaló que la permanencia de Urresti en el cargo "constituye un grave riesgo para la seguridad de los familiares y testigos en el proceso que se le sigue" porque a su cartera compete proteger su integridad.

"El presidente Humala está generando una crisis con su decisión de mantener al general Daniel Urresti como ministro, y más aún al defenderlo arguyendo su inocencia, hecho que constituye en la práctica una afectación a la independencia del Poder Judicial y a las garantías del debido proceso", se manifestó en un comunicado.

Urresti fue jefe de la Sección de Inteligencia S-2 en la región sureña de Ayacucho y es investigado desde el año pasado como presunto autor mediato del asesinato de Bustíos, ocurrido el 24 de noviembre de 1988.

Bustíos era reportero de la revista Caretas e investigaba un asesinato atribuido al grupo terrorista Sendero Luminoso en Ayacucho, cuando acudió a la base militar para pedir autorización y poder desplazarse por la zona.

La justicia peruana condenó a dos militares como autores materiales del asesinato, pero uno de los sentenciados, Amador Vidal, que recibió 15 años de prisión, señaló recientemente a Urresti como presunto autor mediato.

Tras hacerse pública la investigación contra Urresti, Humala expresó su respaldo al ministro, quien le había informado acerca del proceso judicial antes de ocupar el cargo, y agregó que confiaba en su presunción de inocencia.

Urresti ha resaltado en los medios locales que es inocente y que no renunciará al cargo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA