Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Orientación sexual no será una agravante en delitos de discriminación

RPP/Dar
RPP/Dar

La polémica decisión fue tomada por 56 votos en contra, 27 a favor y 18 abstenciones.

El pleno del Congreso rechazó por mayoría incorporar en la legislación nacional la orientación sexual y la identidad de género como agravantes en los delitos de discriminación.

La polémica decisión fue tomada por 56 votos en contra, 27 a favor y 18 abstenciones.

El congresista de Concertación Parlamentaria, Carlos Bruce, fue uno de los más tenaces defensores de la propuesta de inclusión al considerar una obligación del Estado proteger a sectores vulnerables a agresiones, vejámenes y hasta crímenes por su opción sexual.

Durante el debate, citó, por ejemplo, que los derechos de muchos gays, lesbianas y transexuales peruanos son violados solo por su opción sexual y su estilo de vida.

Lamentó, además, que en los delitos de discriminación sí figure como agravante la religión, cuando en el Perú nadie es violentado por razones de fe, situación muy diferente en el caso de la orientación sexual y la identidad de género.

"Se trata de si queremos incluir a sectores sociales vulnerables; insisto en que no estamos juzgando si nos gusta o no un estilo de vida, sino que, objetivamente, todos lo sabemos y a diario está en los periódicos que personas gays, lesbianas y travestis son atacadas y hasta asesinadas (..) por eso pido que se incluya la orientación sexual e identidad de género", subrayó en una de sus intervenciones.

La posición de Bruce fue respaldada por algunos congresistas como Verónica Mendoza y Yehude Simon Munaro, entre otros.

No obstante, la posición contraria fue expuesta por Humberto Lay, quien se opuso a que esos conceptos sea incluidos en el Código Penal, al considerar que mejorando la calidad de la educación en el Perú se combatiría mejor todos los delitos de discriminación.

"(...) Existe necesidad en el país de Educación para evitar todo tipo de discriminación, aún existe lamentablemente en nuestro país discriminación racial, por clase, por condición social y por regiones, todo eso tiene que ser eliminado, incluyendo la discriminación por orientación sexual, pero eso requiere educación, no necesitamos incluirlo como agravante cuando ya está incluido en nuestra Constitución y en nuestras leyes", dijo.

La posición de Lay fue respaldada, entre otros, por el fujimorista Julio Rosas, quien dijo que incluir esos conceptos "tergiversaría" la legislación nacional.

El dictamen que excluye a la orientación sexual y a la discriminación de género como agravantes en los delitos de discriminación fue elaborado por la Comisión de Justicia del Congreso, presidida por Marisol Pérez Tello.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA